Esta semana, las colecciones de tokens no fungibles (NFT) registraron una fuerte caída en sus ventas, impactadas por las condiciones adversas del mercado. El interés de los inversores se desvaneció nuevamente, apagando el optimismo de jornadas previas. La semana anterior, las ventas totales del sector rondaron los 200 millones de dólares.
En esta ocasión, las ventas totales de coleccionables en blockchain alcanzaron los 126.17 millones de dólares, según datos de Cryptoslam.io, lo que representa un descenso del 33,68% respecto a la semana anterior. Este retroceso refleja el ambiente de pesimismo que domina actualmente el mercado de criptomonedas.
En medio de este contexto, las colecciones experimentaron cambios significativos. Azuki, que lideró la semana pasada con más de 27 millones de dólares en ventas, sufrió un desplome del 77%, descendiendo al cuarto lugar. Por su parte, Pudgy Penguins, a pesar de una caída del 12%, escaló hasta el primer puesto en ventas. Destaca también la colección Courtyard de Polygon, que sorprendió con un ascenso del 80%, ubicándose en el tercer lugar.

Las colecciones NFT reflejan el reflujo del mercado cripto
El marcado reflujo en el mercado de criptomonedas, especialmente en los últimos días de la semana, ha impactado negativamente el interés por los NFT. La inminente guerra comercial entre Estados Unidos y sus socios y rivales contribuye a un panorama incierto para los activos de riesgo, llevando a los inversores a refugiarse en opciones más seguras.
Este escenario explica la significativa caída semanal en las ventas de coleccionables digitales, así como la disminución de actividad en las principales redes donde se comercian estos tokens. Las ventas en Ethereum, la red líder en este sector, cayeron un 40% en comparación semanal, aunque se mantuvo en la primera posición.
Otras redes importantes, como Bitcoin y Solana, también registraron caídas significativas del 50% y 45%, respectivamente. Redes de menor impacto, como Cardano y Arbitrum, sufrieron descensos aún más pronunciados, cercanos al 80%.
Sin embargo, algunas redes mostraron resultados positivos. BASE registró un incremento del 47%, alcanzando el séptimo lugar en ventas. Polygon avanzó al quinto puesto con un aumento del 44%, mientras que Avalanche destacó con un impresionante salto del 151%.
Pese a este panorama pesimista, el número de compradores aumentó en casi un 29%, aunque esto no se tradujo en una mayor inversión de capital, lo que refleja la cautela de los inversores en el actual entorno de mercado.