es
Volver a la lista

Bitcoin se recupera parcialmente antes del inicio de sesión en Wall Street

source-logo  criptotendencia.com 03 Abril 2025 13:40, UTC

Durante las primeras horas de este jueves, el precio de Bitcoin se recupera parcialmente del desplome del 2 de abril. Tal como se esperaba, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva que inicia la nueva guerra comercial. Aunque hubo algunos cambios, las sanciones son igualmente duras, lo que llevó a la caída de los mercados.

Por ejemplo, las criptomonedas y los futuros del S&P 500 marcaron impactantes retrocesos, mientras que el oro continuó subiendo. Entretanto, las acciones en las principales bolsas asiáticas también sufren enormes desplomes como consecuencia de los aranceles de Trump. Vale la pena mencionar que ahora todos los países del mundo deben pagar un mínimo de 10% por envíos de mercancías hacia los EE. UU.

Esto provocó que las criptomonedas enfrentaran una fuerte caída ante anticipados escenarios de falta de liquidez global, fortalecimiento del dólar y otros. Sin embargo, para este jueves algunos tokens recuperan parte del terreno perdido, aunque esta subida podría no tener mayor esperanza de continuar. La apertura de la bolsa estadounidense será decisiva para saber el comportamiento de BTC.

No se debe perder de vista que el mercado de criptomonedas tiene una fuerte correlación con los mercados de riesgo. Al momento de redactar esta nota, el precio de Bitcoin se recupera parcialmente hasta los $83.600, según CoinMarketCap. Vale la pena recordar que este miércoles la moneda cayó desde $87.8K hasta $82.2K.

Precio de Bitcoin se recupera ligeramente antes del inicio de sesión del jueves en Wall Street. Fuente: CoinMarketCap

Precio de Bitcoin se recupera, pero la cautela se mantiene

Los países de la Unión Europea y China abogan por medidas de represalia ante las tarifas de Trump, lo cual podría empeorar el asunto. Bruselas y Pekín son dos pilares del comercio marítimo. En ese sentido, si estos responden a las sanciones, la cadena de suministro global podría verse seriamente afectada.

El resultado de esto último podría ser el adelanto de la temida recesión, tanto en los Estados Unidos como en otros países. Las naciones más pobres (por lo general exportadores de materias primas) serían los mayores afectados. Todo esto dibuja un panorama muy hostil para las inversiones de riesgo.

Eso significa que las criptomonedas, si se asumen como activos correlacionados con las acciones, no tardarán en experimentar una caída mayor. Por otra parte, en caso de que las monedas digitales, al menos Bitcoin, se comporten como activos de reserva, las condiciones económicas podrían favorecerles. Bajo este último supuesto, entonces la recuperación actual podría ser el inicio de un rally.

En cualquier caso, lo que realmente afecta ahora a los tokens es la volatilidad. En un plazo calculado en 24 horas, los operadores de posiciones apalancadas pierden $477 millones en liquidaciones. Los drásticos cambios de rumbo de los precios hacen que estas liquidaciones sean relativamente parejas para las posiciones cortas ($216M) y largas ($261M).

criptotendencia.com
El sitio web cryptonews.net utiliza cookies para personalizar los servicios y mejorar su experiencia de usuario del sitio.
Si no desea que se procesen sus datos de usuario, restrinja el uso de cookies en su navegador.