es
Volver a la lista

5 razones detrás de la gran caída del mercado de las criptomonedas

source-logo  criptotendencia.com 01 Abril 2025 10:56, UTC

El mercado de las criptomonedas ha vuelto a experimentar una caída generalizada en los últimos días. Bitcoin pasó de $84.000 el 29 de marzo a $81.565 el 31 de marzo. Ethereum, la segunda mayor criptomoneda, también registró pérdidas, alcanzando un mínimo de $1.767, mientras que Solana descendió a $122,68 el 30 de marzo. Además, gran parte de las principales altcoins del top 100 sufrieron caídas significativas.

Hoy, el panorama muestra señales de recuperación para muchos criptoactivos, aunque la tendencia a mediano plazo continúa siendo bajista. A continuación, presentamos los principales factores detrás de esta corrección.

1. Los mercados financieros experimentan una fuerte corrección

La caída del mercado cripto está en línea con la corrección observada en los mercados financieros tradicionales.

El 28 de marzo, la bolsa estadounidense sufrió fuertes caídas en sus principales índices: el S&P 500 retrocedió un 1,97%, el Nasdaq se desplomó un 2,7% y el Promedio Industrial Dow Jones perdió 715 puntos, lo que representa una caída del 1,69%.

Las principales compañías tecnológicas, entre ellas Apple, Microsoft y Amazon, perdieron en conjunto aproximadamente 505.000 millones de dólares en valor de mercado. En este contexto, el mercado de las criptomonedas respondió con una baja en sus precios, presionado por la inestabilidad externa.

  • Las acciones de GameStop se desplomaron tras el anuncio de compra de Bitcoin

2. Factores macroeconómicos adversos

Las condiciones macroeconómicas han resultado desfavorables para el ecosistema cripto y han intensificado la presión sobre los precios.

El 28 de marzo, el Departamento de Comercio de EE. UU. publicó los datos del índice de precios PCE básico de febrero, el cual mostró un aumento mensual del 0,4% y un incremento anual del 2,8%, superando las expectativas del mercado del 0,3% y el 2,6%, respectivamente. Según Goldman Sachs, estas cifras sugieren que las presiones inflacionarias persisten, lo que podría empujar el PCE básico hasta el 3,5%.

Estos resultados reavivaron el temor a un nuevo ciclo inflacionario, lo que impactó negativamente en el sentimiento del mercado.

3. Disminuyen las expectativas de reducción de tasas de interés

Las recientes declaraciones de funcionarios de la Reserva Federal han incrementado la incertidumbre y reforzado la corrección en los activos de riesgo.

La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, afirmó que «mantener las tasas de interés altas durante un periodo más prolongado es apropiado». En paralelo, el presidente de la Fed de Richmond advirtió que los aranceles podrían generar «shocks inflacionarios más persistentes».

Desde Goldman Sachs señalan que la inflación superior a lo previsto ha debilitado las proyecciones de un recorte de tasas, lo que ha incentivado una rotación hacia activos refugio, afectando directamente al mercado cripto.

  • Kiyosaki: el Bitcoin y el oro son ahora menos importantes que la plata

4. Falta de factores alcistas de peso

Más allá de la reciente caída, actualmente no existen catalizadores sólidos que impulsen un repunte sostenido de las criptomonedas.

Desde que el gobierno de Trump anunció la creación de una reserva estratégica de Bitcoin (que no contempla compras activas), no se han presentado estímulos relevantes para el crecimiento del mercado. Los inversores siguen esperando una baja en las tasas y señales positivas sobre la inflación, pero los datos recientes no han sido alentadores.

5. Lo que dicen los gráficos sobre la caída actual

El análisis técnico de la capitalización total del mercado de criptomonedas indica que el valor total tocó un mínimo de 2.51 billones de dólares el 3 de marzo, un nivel que los compradores lograron defender.

Análisis de la capitalización general del mercado criptográfico. Fuente: CoinMarketCap.

Además, se ha formado una estructura de doble piso entre los 2.63 y 2.61 billones, una zona que ha actuado como soporte fuerte. Sin embargo, la capitalización aún permanece por debajo del doble techo de 2.89 billones, lo que implica que, mientras no se recupere la marca de los 3 billones de dólares, no se puede hablar de una recuperación sostenida. Mientras tanto, el riesgo de nuevas caídas se mantiene latente.

Conclusión

La reciente caída del mercado de criptomonedas obedece a una combinación de factores macroeconómicos adversos, la incertidumbre sobre las tasas de interés, la presión de los mercados tradicionales y la falta de estímulos alcistas significativos.

Aunque algunos criptoactivos muestran señales de recuperación, la tendencia a mediano plazo sigue siendo bajista, y los indicadores técnicos clave advierten que persiste el riesgo de nuevas correcciones. Hasta que no haya señales claras de mejora en el panorama económico global y mayor estabilidad en los mercados financieros, el criptomercado seguirá siendo vulnerable a la volatilidad.

criptotendencia.com
El sitio web cryptonews.net utiliza cookies para personalizar los servicios y mejorar su experiencia de usuario del sitio.
Si no desea que se procesen sus datos de usuario, restrinja el uso de cookies en su navegador.