Prepárate para sumergirte en un resumen enriquecedor de las ponencias más destacadas de Merge Buenos Aires 2025. Este post te llevará a través de los momentos clave del evento, donde líderes, innovadores y entusiastas del ecosistema Web3 y Blockchain se reunieron para explorar el futuro de la tecnología descentralizada.
La cita fue en el Palacio Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, convirtiéndose en un epicentro de colaboración y conocimiento. Y aquí te ofrecemos una ventana a las ideas y conexiones que se forjaron en este encuentro extraordinario.
La Banca tradicional en jaque: ¿Innovar o desaparecer en la era Blockchain?
Para iniciar, un viento transformador barre el paisaje de las criptomonedas, cambiando la dinámica a favor de una economía digital en auge. Este torbellino de cambios se beneficia de la nueva administración de Estados Unidos, prometiendo un renacimiento para los entusiastas e innovadores Blockchain.
En este primer día de Merge Buenos Aires 2025, los expertos indicaron que las finanzas tradicionales ya no pueden ignorar el cripto y la Blockchain. Analizando cómo se están adaptando las instituciones financieras, los desafíos que enfrentan y si consideran el cripto una amenaza o una oportunidad.
De hecho, los panelistas, Coty de Monteverde, del Banco Santander, May Michelson, de GK8 Galaxy, Federico Damián Goldberg, de Manteca, y Kaushal Sheth, de Blockdaemon, destacaron la necesidad imperante de innovar e integrar cripto soluciones, diferenciando las preferencias de inversores minoristas, enfocados en stablecoins para transacciones cotidianas, y los grandes inversores institucionales, que buscan soluciones más sofisticadas a largo plazo, incluyendo finanzas descentralizadas y tokenización de activos.

A pesar del reconocimiento del potencial transformador de estas tecnologías, los panelistas resaltaron los desafíos regulatorios y de seguridad que frenan una adopción más rápida. Sin embargo, el consenso general fue que la tendencia hacia la integración de cripto y Blockchain es irreversible, impulsada por factores como la reciente aprobación de los ETF de Bitcoin, y que se espera un crecimiento exponencial en este sector en los próximos años.
- Polymarket llega a Solana: Depósitos de SOL habilitados
El Oráculo Cripto: Prediciendo el futuro con Blockchain
Los mercados de predicción son donde las personas comercian con los resultados de eventos futuros. Los precios pueden indicar lo que el mercado cree que es la probabilidad del evento.
Particularmente, el sector de predicciones en el cripto ecosistema irrumpe como un frente de innovación vertiginosa, impulsando una nueva era de interacción y análisis de mercado. En sí, plataformas como Polymarket se consolidan como actores clave, catalizando un crecimiento exponencial y captando la atención de inversores y analistas.
Durante el evento, se evidenció el reconocimiento de estos mercados disruptivos, subrayando su creciente influencia en la configuración del futuro financiero.
En relación con esto, los panelistas Tomás Pérez Acevedo, de Blockchain Factory, Stuart Stott, de Galactic y Alan Vey, de Aventus, brindaron una clara descripción del estado actual de las cripto predicciones ¿Son la próxima gran herramienta para la toma de decisiones o presentan nuevos riesgos?

Básicamente, destacaron el rápido ascenso de las plataformas de cripto predicción, impulsadas por su atractivo para inversores y su capacidad para ofrecer información precisa sobre eventos diversos, desde elecciones hasta deportes.
Además, enfatizaron su potencial disruptivo, gracias a la integración Blockchain, Smart Contracts y modelos descentralizados. Los expertos reconocieron la creciente relevancia de estas plataformas, ejemplificando el éxito de Polymarket, y prevén que se convertirán en herramientas indispensables para los inversores.
Aun así, los mercados de predicción aún son una industria joven. Parece probable que su poder predictivo solo aumente a medida que participe un grupo más diverso de personas.
Activos reales, futuro digital: La revolución de la tokenización en marcha
Desde bienes raíces hasta acciones y bonos, la tokenización está liberando liquidez y transformando las finanzas tradicionales. Pero, ¿qué se necesita para escalar esta revolución? En este sentido, líderes del sector debatieron los desafíos, las oportunidades y el panorama regulatorio que configura el futuro de los activos del mundo real (RWA) a la cadena.
En este caso, un panel de expertos, compuesto por Eric Sánchez (Reental), José Luis Cáceres (Bit2Me), Martin Kopacz (LiriumL) y Ludovico Rossi (Brickken), aportaron diversas perspectivas sobre el tema.

Concretamente, indicaron que la tokenización de activos inmobiliarios está revolucionando el acceso a la inversión en bienes raíces, permitiendo la compra fraccionada a través de tokens digitales en blockchain, lo que democratiza el mercado y atrae a inversores tradicionales al ofrecer una «bolsa de valores 3.0» con mayor liquidez, transparencia y eficiencia en comparación con el fraccionamiento tradicional.
A su vez, los panelistas identificaron algunas ventajas de la tokenización en comparación con la inversión mobiliaria tradicional:
- Accesibilidad global. Admite que cualquier persona, pueda invertir en bienes raíces tokenizados sin la necesidad de estar físicamente presente en el país donde se ubica la propiedad.
- Eliminación de mediadores. El proceso de compra y venta de activos tokenizados se realiza de forma directa.
- Liquidez mejorada. Los tokens pueden ser comprados y vendidos de manera inmediata en mercados secundarios.
- Mayor transparencia y seguridad. Lo que reduce el riesgo de fraude y errores administrativos.
No obstante, Eric Sánchez de Reental, destacó que, aunque la tokenización inmobiliaria ofrece grandes beneficios, aún se enfrenta a desafíos de adopción.
Para finalizar, Merge Buenos Aires 2025 continúa, donde se explorarán aún más las últimas tendencias y debates del cripto mundo. No te pierdas las nuevas ponencias y análisis que CriptoTendencia traerá en exclusiva.
Cierro con esta frase de Rodolfo Andragnes: «Queremos que los latinoamericanos sean líderes».