es
Volver a la lista

Resumen: 5 hechos destacados en minería Bitcoin esta semana

source-logo  criptotendencia.com 07 Abril 2025 13:22, UTC

Esta semana fue notablemente movida para los mercados financieros, con fuertes desplomes en las acciones de las principales empresas de EE. UU. Las tarifas de Trump se convierten ahora en una amenaza para todos los mercados y sectores financieros, incluyendo el minero digital. En este trabajo, te presentamos un resumen de las noticias más destacadas del sector de minería de Bitcoin durante los últimos 7 días.

Es importante mencionar que la guerra comercial tendrá implicaciones profundas en el mundo de las criptomonedas. En ese sentido, las acciones vinculadas directa o indirectamente con este mercado podrían enfrentar una fuerte presión si las tarifas provocan una recesión en los Estados Unidos.

Entre los grupos más vulnerables se encuentra el de minería digital, debido a que sus acciones se consideran altamente volátiles. Así, muchos inversores optarán por mantenerse al margen. Del mismo modo, las sanciones a China probablemente entorpecerán la expansión de las mineras estadounidenses.

Como se puede observar, se trata de un contexto complejo para las empresas del sector. A continuación, repasamos las noticias más relevantes sobre la minería de Bitcoin. Esto permitirá tener una idea más clara sobre el estado del sector en medio del entorno actual.

Las 5 noticias más importantes sobre minería de Bitcoin

En esta edición #195 de nuestro resumen minero, compartimos una selección de noticias destacadas del sector. Si te interesa conocer el desarrollo de la minería esta semana, las siguientes líneas pueden ser de gran utilidad.

  • Familia Trump ingresa al mundo de la minería digital.
  • La guerra comercial podría ser un golpe formidable para los mineros.
  • Hashrate de Bitcoin alcanzó 1 ZH/s por primera vez.
  • Bitfarms asegura recolección de $50 millones para expansión hacia la IA.
  • Minería digital con energía contaminante cae 43% desde 2011.

Familia Trump ingresa al mundo de la minería digital

Una de las noticias clave de la semana es el ingreso oficial de la familia Trump al mundo de la minería de BTC. Eric y Donald Trump Jr. confirmaron un acuerdo con la minera Hut 8 para la creación de una nueva firma de gran escala.

Esta compañía, denominada American Bitcoin, tiene como objetivo cotizar en bolsa y alcanzar un poder de cómputo de 50 EH/s, según datos recogidos por CriptoTendencia. El nuevo grupo minero contará con una participación mayoritaria del 80% por parte de Hut 8 y un 20% de American Data Center, perteneciente a los Trump.

La presencia de la familia presidencial en el sector podría generar condiciones regulatorias más favorables para la industria.

American Bitcoin is here.

Join us for the official launch presentation tomorrow, April 1 at 8:30 am ET to hear co-founder @EricTrump and the @Hut8Corp leadership team discuss our vision and strategy for the company.

We will also be hosting a Space tomorrow at 3:00 pm ET (stay… pic.twitter.com/5FfyFWkAf9

— American Bitcoin (@AmericanBTC) March 31, 2025
  • Reporte: ballenas de Bitcoin mantuvieron nivel de compras durante la semana

La guerra comercial podría ser un golpe formidable para los mineros

Otra noticia relevante es el impacto que las nuevas tarifas arancelarias podrían tener sobre la minería. De hecho, esta industria podría ser una de las más afectadas por su dependencia de China.

Las tarifas contra China alcanzan el 54% tras sumarse el nuevo 34% al 20% previo. Esto afectará a fabricantes clave como Bitmain y Canaan, lo que a su vez repercutirá en las empresas estadounidenses que dependen de sus equipos.

Las compañías mineras que cotizan en bolsa podrían verse obligadas a vender mayores cantidades de BTC para hacer frente al incremento de costos. El flujo de caja podría deteriorarse si el precio de Bitcoin también sufre caídas.

Hashrate de Bitcoin alcanzó 1 ZH/s por primera vez

El descenso del precio de BTC obliga a las mineras a aumentar sus conexiones para mantener los ingresos. Este incremento llevó el hashrate global a un máximo histórico.

Según datos de Cloverpool, la red alcanzó los 1,02 Zettahashes por segundo (ZH/s), equivalente a más de 1.000 EH/s. Esta cifra representa un hito en la historia del sector y otorga mayor seguridad a la red de Bitcoin.

Sin embargo, también implica mayores exigencias para las empresas, y podría aumentar la centralización del sector minero.

Hashrate de Bitcoin alcanzó hito de 1 ZH/s esta semana. Fuente: Cloverpool.

Bitfarms asegura recolección de $50 millones para expansión hacia la IA

Entre las noticias destacadas también figura la recaudación de Bitfarms, que aseguró $50 millones para impulsar su incursión en el sector de inteligencia artificial.

En su comunicado, la empresa canadiense explicó que el acuerdo podría ampliarse hasta los $300 millones si se cumplen ciertos objetivos. Su CEO, Ben Gagnon, valoró positivamente este convenio con Macquarie.

Los fondos se destinarán al centro de datos de Panther Creek, lo que marca un nuevo rumbo estratégico. Aunque las acciones de Bitfarms siguen bajas, algunos inversores lo interpretan como una oportunidad.

Minería digital con energía contaminante cae 43% desde 2011

La minería ha sido señalada por su alto consumo energético, pero los avances en sostenibilidad son notables. Un reporte citado por CoinTelegraph revela que el uso de energía contaminante en el sector minero cayó un 43% desde 2011.

Este dato convierte a la industria minera en uno de los sectores con mayor avance en descarbonización. Contrario a las críticas, puede considerarse un ejemplo positivo en la transición hacia una economía más sustentable.

Durante los últimos años, la minería de Bitcoin se posiciona como una de las industrias que más se acercan a la neutralidad de carbono.

criptotendencia.com