es
Volver a la lista

El hashrate de Bitcoin estableció un nuevo máximo en 972 EH/s

source-logo  criptotendencia.com 05 Abril 2025 08:14, UTC

Hasta este viernes, el precio de BTC lucha por mantenerse por encima de la barrera de los 80.000 dólares por moneda. La presión de venta entre los inversores minoristas mantiene una perspectiva bajista para la mayor de las monedas virtuales. Sin embargo, los mineros no bajan el ritmo de conexiones, lo que provoca que el hashrate de Bitcoin alcance nuevos máximos históricos.

El hashrate se refiere a la suma del poder computacional dedicado al procesamiento de bloques de transacciones en la blockchain de Bitcoin. Según datos de Cloverpool, esta medición alcanzó esta semana los 972 EH/s, el punto más alto en la historia de la minería de BTC.

Al momento de redactar esta nota, la medición descendió hasta los 859 EH/s. Es importante señalar que la línea de crecimiento del poder de cómputo de Bitcoin sigue un patrón en zigzag ascendente. En ese sentido, cada gran subida es seguida por una baja temporal, generalmente mayor a la anterior. Esto se explica porque las empresas mineras instalan nuevos equipos antes de desconectar los menos productivos.

Sea como fuere, el hashrate de Bitcoin se aproxima irremediablemente a la marca de 1.000 EH/s, o 1 ZH/s (zettahash por segundo). Esta unidad de medida sirve para simplificar las cifras de hashes por segundo en el proceso informático denominado minería de Bitcoin. Así, 1 ZH/s representa 10²¹ hashes por segundo, es decir, un sextillón de hashes.

  • Los mineros de Bitcoin perdieron 6 mil millones de dólares en marzo tras caída de BTC

El hashrate de Bitcoin continúa en expansión

Independientemente del precio de Bitcoin, el hashrate es una métrica que no se detiene salvo ante una capitulación masiva. Esto ocurre en escenarios bajistas extremos como los denominados inviernos cripto. Pero más allá de eso, las empresas mineras están obligadas a seguir creciendo.

Cuando una empresa deja de expandirse, rápidamente pierde competitividad y sus ingresos disminuyen. Esto se debe a que la competencia sigue conectando nuevos equipos, lo que aumenta la dificultad de minado. Así, un poder de hash estancado pierde participación dentro del hashrate global y se vuelve menos rentable.

En momentos de presión bajista, como el actual, las empresas deben aumentar el ritmo de conexiones para compensar los ingresos que deja de generar el precio bajo de BTC. Esto crea un círculo competitivo: a más conexiones, mayor dificultad; y a mayor dificultad, más necesidad de nuevas conexiones.

Se trata, en definitiva, de una dinámica extrema, que convierte a la industria de minería digital en el equivalente a la Fórmula 1 en el mundo de los negocios. Este fenómeno explica por qué la expansión del sector continúa incluso cuando los inversores se alejan de BTC.

Existen elementos positivos en esta apuesta por el crecimiento del hashrate. Por ejemplo, cuando el precio de la moneda sube, los ingresos son extraordinarios. Además, la infraestructura ya instalada permite acceder a BTC a un costo mucho menor que el del mercado, salvo en episodios prolongados de inactividad.

criptotendencia.com