En las últimas semanas, la red de Bitcoin ha sido testigo de un fenómeno que ha captado la atención de la comunidad: varios bloques procesados por los mineros presentan un número inusualmente bajo de transacciones, sin contar la transacción coinbase, que otorga la recompensa al minero que seleccionó el bloque.
Este comportamiento, aunque no es nuevo en la historia de Bitcoin, ha generado un debate entre los usuarios y expertos sobre sus implicaciones para el funcionamiento y el futuro de la red.
Ciertos bloques, entre muchos otros, identificados a la altura de 890410, 890402 u 890388, según datos actuales de la mempool, muestran una actividad mínima en la red de Bitcoin.
Por ejemplo, el bloque 890410, procesado el 1 de abril de 2025 por F2Pool, incluyó 1.282 transacciones, más allá de la transacción coinbase, lo que indica que el espacio de bloque se llenó hasta menos de la mitad de su capacidad, según la representación gráfica provista por la plataforma Mempool.
El bloque 890388, minado por Foundry, incluyó todavía menos transacciones: 1.110. Otros bloques, como el 890387, también presentan un volumen de transacciones bajo.
La cantidad de transacciones de BTC que se incluyen en un bloque depende de cuántas personas o entidades estén enviándolas en un momento dado. Si hay poca actividad en la red (por ejemplo, durante horas de menor uso o en regiones donde es de madrugada), la mempool (la «cola» de transacciones pendientes) puede estar casi vacío, lo que resulta en bloques con pocas transacciones.
Cabe destacar que otros motivos pueden disminuir la cantidad de transacciones en un bloque de Bitcoin. Por ejemplo, los tiempos de confirmación individuales de cada uno, produciendo que un bloque se mine inmediatamente después de otro y ocasionando que pocas transacciones puedan ingresar en el nuevo.
No obstante, la cantidad y regularidad de bloques medio llenos en los últimos días y semanas indica que el motivo principal del fenómeno obedece a baja actividad en la red, lo que se confirma echando un vistazo a las tasas de la red Bitcoin: aproximadamente de 1 a 3 sat/vB al momento de la redacción.
¿Qué implican los bloques medio vacíos en Bitcoin?
Bajas transacciones en la red tienen ciertas consecuencias. Los mineros que procesan bloques sin transacciones o con un bajo número de ellas no pueden recolectar suficientes comisiones asociadas, un aspecto que podría volverse más relevante a medida que las recompensas por bloque disminuyen con el tiempo debido a los halvings programados de Bitcoin, como reportó CriptoNoticias. Si bien el precio de Bitcoin puede subir y compensar la reducción del subsidio por bloque, es de esperarse que los mineros de BTC ganen cada vez menos recompensas.
Las opiniones dentro de la comunidad de Bitcoin sobre el fenómeno de bajas transacciones en la red están divididas. Por un lado, hay quienes consideran que los bloques medio vacíos representan un problema significativo para Bitcoin.
Nicholas Gregory (@gregory_nico) quien inicialmente destacó el problema en X, expresó su inquietud el 31 de marzo de 2025, argumentando que los bloques vacíos reflejan una falta de uso real de Bitcoin para transacciones comerciales.
Para Gregory, si los participantes no fomentan un uso más amplio de la red y no deja de quedarse con la narrativa de «oro digital», Bitcoin podría enfrentar problemas a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad económica de los mineros, quienes dependen cada vez más de las comisiones por transacción a medida que las recompensas por bloque disminuyen.
Espero que en algún momento los bitcoiners se den cuenta de que este espacio es más que solo podcasts, X Spaces y la narrativa del oro digital que «los números suben». Si no conseguimos que la gente use Bitcoin para el comercio real, se acabó el juego.
Nicholas Gregory, ingeniero de software.
Esta perspectiva se alinea con la idea de que Bitcoin es principalmente un protocolo de pagos descentralizado que depende de que exista actividad económica en su red. Esta idea es afín a la expresada por Satoshi Nakamoto en el whitepaper originario de Bitcoin, donde se caracteriza a este criptoactivo como un sistema P2P de pagos digitales.
En una línea similar, Eli Ben-Sasson (@EliBenSasson), el cofundador de StarkNet, una L2 que conecta Ethereum con Bitcoin, sugirió que la solución para aumentar la actividad económica en Bitcoin podría pasar por implementar mejoras técnicas. Por ejemplo, la activación de un verificador STARK, mediante propuestas como OP_CAT, que permitiría una mayor funcionalidad y, potencialmente, un mayor volumen de transacciones.
Otros usuarios han aportado matices a la discusión. Luke Dashjr (@LukeDashjr, en X) un conocido desarrollador de Bitcoin, comentó que no presiente que estos eventos de bloques medio llenos representen un problema real para Bitcoin. “Está bien. El comercio real no necesita bloques enormes”, comentó uno de los cofundadores del pool OCEAN de minería descentralizada.
Por su parte, el usuario identificado como d_osem señaló que los bloques vacíos son, en realidad, una señal saludable en la red Bitcoin, la cual se comporta según ciclos de demanda y oferta. “En realidad, es una buena señal. Como cualquier tecnología en evolución, Bitcoin atraviesa ciclos: algunos periodos son de alto tráfico y explosivos, otros son más tranquilos. Una pausa en la actividad en cadena no significa un fracaso; significa que el sistema está madurando”, comentó el usuario.
El debate sobre los bloques vacíos en Bitcoin pone de manifiesto las tensiones inherentes a un sistema descentralizado, donde los incentivos individuales que esperan los mineros no siempre coinciden con las expectativas y el uso de los usuarios.
Por ahora, la red de Bitcoin sigue funcionando dentro de sus parámetros establecidos, pero la discusión sobre cómo equilibrar la eficiencia del minado con la capacidad de procesamiento de transacciones permanece abierta.
Algunos desarrolladores como el mismo Eli Ben-Sasson proponen soluciones que virtualmente aumentarían la actividad en la red, lo que reduciría la cantidad de bloques medio llenos.
Los Ordinales, especie de NFT en Bitcoin, solucionaron, o intentaron hacerlo, este mismo problema, al menos desde la perspectiva de algunos mineros, que vieron como las tasas pagadas por bloque aumentaron, aunque a costa de los usuarios normales, que debían pagar más por enviar transacciones.
No obstante, dichos tokens no fungibles cayeron en la irrelevancia, yactualmente no existe solución técnica de magnitud similar que esté demostrando poder elevar el uso de la red de Bitcoin.