El gobierno de los Estados Unidos movió el pasado jueves un total de 1.77 millones de dólares en el token nativo de Ethereum (ETH). En total, se trató de un envío de 884,33 tokens desde una dirección asociada con el caso Sae-Heng. La transferencia forma parte de la actividad de administración de activos confiscados por parte de las autoridades del país norteamericano.
Según datos del portal Arkham Intelligence, una transferencia de prueba de 1 ETH se realizó antes de efectuar la transacción mayor. Básicamente, los fondos que estaban en una cartera de confiscación (0x17f) se enviaron a otra billetera administrada por el gobierno (0xBf7).
El origen de estos fondos, como ya se mencionó, proviene del caso Sae-Heng, una estafa dentro de la modalidad conocida como «matanza de cerdos». Este tipo de fraude consiste en crear un lazo emocional con la víctima para ganarse su confianza.
Una vez que el estafador obtiene la simpatía de la persona, su objetivo es convencerla de invertir en alguna plataforma fraudulenta. De la manera en que manipula emocionalmente a las víctimas proviene el nombre de esta modalidad.
En 2022, las autoridades del país norteamericano dieron el golpe y confiscaron millones en criptomonedas de las cuentas de Binance de Sae-Heng. En total, fueron 97,3 BTC, 884,33 ETH, 2.56 millones de DOGE y 85 millones de ADA.

- Kiyosaki: el Bitcoin y el oro son ahora menos importantes que la plata
¿Por qué EE. UU. mueve estos fondos en Ethereum?
Existen múltiples razones por las cuales el gobierno estadounidense podría mover estos millones de dólares en Ethereum (ETH) desde cuentas de confiscación. Aunque no se ha emitido una comunicación oficial, probablemente se trate de una auditoría de las llaves y claves asociadas a las carteras. Asimismo, es posible que se esté realizando una rotación por medidas de seguridad.
También cabe la posibilidad de que estos fondos estén siendo movilizados en el marco de la concreción de la reserva cripto anunciada recientemente por el gobierno. El almacén de activos digitales, según Trump, contempla altcoins como ETH, entre otras. En cualquier caso, este movimiento refleja la madurez del gobierno estadounidense en la gestión de fondos en criptomonedas.
Una transferencia de esta naturaleza, en tiempos anteriores, habría provocado temor dentro de la comunidad cripto por el riesgo de una posible liquidación. Sin embargo, la postura actual de las nuevas autoridades hacia el ecosistema cripto es mucho más madura. De hecho, el propio presidente Trump ha criticado las ventas de criptomonedas realizadas durante la era Biden.
Durante su reciente participación en el «Digital Asset Summit 2025», el primer mandatario lamentó la venta de BTC a precios muy por debajo de su potencial futuro. A continuación, prometió que no permitiría ventas de monedas que perjudiquen al país. Esta postura ha sido suficiente para que el mercado no tema una liquidación tras los recientes movimientos de fondos.