es
Volver a la lista

América Latina adopta criptomonedas para pagos internacionales, indica informe

source-logo  es.beincrypto.com 27 Marzo 2025 09:02, UTC

El último Informe Onchain de Bitget Wallet reveló datos interesantes sobre la creciente adopción de criptomonedas en varias regiones. Además de América Latina, se destaca el sur de Asia y Europa Occidental.

La investigación, que involucró a 4,599 usuarios en todo el mundo, destacó la preferencia por las criptomonedas en transacciones internacionales, enfocándose en el menor costo y mayor velocidad.

Usuarios prefieren cripto para transacciones internacionales

Las altas tarifas de transacción y la falta de confianza en los sistemas bancarios tradicionales siguen siendo desafíos significativos. Especialmente en países de América Latina y el sur de Asia.

Además, las preocupaciones sobre la privacidad impulsan la adopción en Europa Occidental, aunque la baja aceptación por parte de los comerciantes dificulta la transición a pagos convencionales:

“Los pagos con criptomonedas están evolucionando, pero para una adopción generalizada, la seguridad, la eficiencia de costos y la usabilidad deben mejorar”, dijo el COO de Bitget Wallet, Alvin Kan.


Adopción en América Latina: desafíos y soluciones

En América Latina, el 44% de los usuarios ven las criptomonedas como una herramienta esencial para pagos globales, especialmente en un contexto económico inestable con altas tasas bancarias. Sin embargo, más de 450 millones de personas en la región aún no tienen acceso a bancos tradicionales.

Y el 32% de los encuestados prefieren no depender de instituciones financieras centralizadas, como los bancos tradicionales, debido a las altas tarifas y la falta de confianza.

Asia del Sur: Cripto es solución para lagunas bancarias

En el sur de Asia, el 37% de los usuarios destacan la ventaja de las criptomonedas debido a las menores tarifas de transacción en comparación con los métodos tradicionales. Especialmente en países como India y Pakistán, donde muchos enfrentan problemas de acceso a servicios bancarios.

El cambio creciente en Pakistán, con el posible desarrollo de un marco regulatorio para las criptomonedas, también es una señal positiva de que el uso de activos digitales se está volviendo cada vez más viable como una solución financiera práctica.

Latinoamérica es la tercera región que más utiliza cripto a nivel mundial, según Bitget Wallet.

Europa Occidental: Privacidad y desafíos con traders

En países comoAlemania y Francia, el 35% de los usuarios destacan las criptomonedas como una opción atractiva debido a las ventajas de privacidad y anonimato. Sin embargo, la adopción por parte de los traders sigue siendo baja, con solo el 2,3% de los traders en Alemania y el 2,1% en Francia aceptando pagos con criptomonedas.

La regulación del mercado de criptomonedas en la Unión Europea también puede representar un obstáculo. Dificultando la transición de las criptomonedas de un activo especulativo a un método de pago convencional.

Desafíos de las generaciones

Las diferencias generacionales revelan que la Generación X (49%) prioriza la velocidad, mientras que los Millennials (42%) y la Generación Z (39%) prefieren transacciones sin fronteras. Las preocupaciones de seguridad son mayores entre la Generación X (42%), mientras que la Generación Z (36%) es más sensible a las tarifas de transacción.

Aunque los usuarios más jóvenes están más dispuestos a integrar las criptomonedas en sus actividades financieras diarias, los desafíos de usabilidad y la falta de infraestructura financiera siguen siendo los principales obstáculos para una adopción más amplia.


La encuesta global de Bitget Wallet refuerza la creciente adopción de criptomonedas en varias regiones, destacando no solo los beneficios de transacciones más rápidas y de menor costo, sino también los desafíos que aún deben superarse, como las altas tarifas y la falta de infraestructura.

es.beincrypto.com