El proceso de listado de nuevos tokens en las plataformas de comercio es uno de los temas candentes de 2025. El proceso de surgimiento de nuevas monedas digitales es cada vez más dinámico y las firmas comerciales centralizadas tienen dificultades en seguir ese ritmo. En ese sentido, el CEO de Coinbase, Brian Armstrong, reconoce que esa exchange debe repensar su proceso de listado.
En una reciente publicación de redes sociales, el ejecutivo destacó que la cantidad de tokens nuevos es enorme. De tal manera, lamentó que su plataforma no tenga los mecanismos para acelerar la inclusión rápida de algunas de estas monedas. Como es de suponer, esto es un punto en contra que otros exchanges pueden capitalizar.
El proceso de listado en Coinbase es uno de los más complejos y burocráticos de todo el mundo de las criptomonedas. De hecho, algunos tokens ni siquiera lo intentan, considerando lo engorroso que puede resultar. La exigencia de este proceso es tal, que el propio exchange explica que el 90% de las monedas existentes no cumplen con los parámetros para cotizar en Coinbase.
Para que un token se ofrezca en el exchange, Coinbase debe superar una serie de escollos que para muchos son imposibles. El primer paso, donde reprueban casi todos, lo lleva adelante el Digital Asset Support Group (DASG). En este punto se incluye la revisión de controles legales, de cumplimiento y técnicos. El segundo paso tiene que ver con capitalización, volumen, demanda y desarrollos.
Los tokens que pasan estos complejos pasos, son sometidos a constante presión y en caso de aflojar en algún punto, son expulsados de la plataforma.
We need to rethink our listing process at @coinbase given there are ~1m tokens a week being created now, and growing. High quality problem to have, but evaluating each one by one is no longer feasible. And regulators need to understand that applying for approval for each one is…
— Brian Armstrong (@brian_armstrong) January 26, 2025
Coinbase debe flexibilizarse para mantenerse como el mayor exchange de EE. UU.
Actualmente, Coinbase es el exchange más importante de los Estados Unidos, pero debe tomar medidas urgentes para no quedarse atrás. Esto lo insinúa Armstrong en la citada publicación. Explica que cada semana se acuña un millón de tokens, por lo que «evaluarlos manualmente uno por uno ya no es posible».
Explica que las soluciones dependen en gran medida de los reguladores, los cuales deben automatizar el proceso de revisión. «Es necesario pasar de una lista de permitidos a una lista de bloqueados y utilizar reseñas de clientes y escaneos automatizados de datos en cadena para ayudar a los clientes a filtrar», agregó.
Aunque Coinbase es uno de los exchanges más populares para comerciar monedas grandes como BTC, ETH y otras, las críticas en su contra son constantes. Desarrolladores de proyectos y emisores de tokens se queja de las revisiones estrictas y lentas en extremo. Algunos como Justin Sun son más agudos con sus críticas.
En cualquier caso, Armstrong reconoce que hay un problema con la plataforma del exchange Coinbase. En ese sentido, propone varias alternativas para no quedarse atrás en áreas comerciales fundamentales como el sector de memecoins. Para ello, evalúa la necesaria integración de los exchanges centralizados y descentralizados. A su juicio, esto facilitaría el acceso a tokens nuevos entre los inversores.
Recalca que Coinbase continuará trabajando en la integración con los DEX. Por ahora, todo está sujeto a las nuevas regulaciones que se esperan bajo el gobierno de Donald Trump.