El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, reveló algunas de sus ideas para garantizar un futuro prometedor para esa red blockchain. Desde hace meses, esta cadena de bloques y su token nativo presentan algunos problemas que provocan el alejamiento de usuarios e inversores. Buterin ofrece una serie de propuestas para mejorar el desempeño de la red en el futuro.
En una publicación de blog, el experto mencionó que es imperativo mejorar en asuntos como escalabilidad e interoperabilidad. En ese sentido, mencionar los pasos a seguir para que la red sea más segura, escalable y descentralizada. Esto último es la garantía de que el proyecto sea capaz de soportar la creciente adopción global y la demanda de aplicaciones descentralizadas.
En la mencionada publicación, el experto habla sobre innovaciones técnicas fundamentales como el blob scaling. Asimismo, repasa el necesario fortalecimiento del papel del token nativo de Ethereum (ETH). En líneas generales, esta hoja de ruta promete transformar completamente el funcionamiento de Ethereum en el futuro.
A continuación, se presenta un resumen de los puntos más importantes abordados por Buterin en su reflexión sobre el futuro de esta blockchain.
Las principales ideas de Buterin para el futuro de Ethereum
Como ya se mencionó, Buterin abordó numerosos puntos para expresar los necesarios enfoques que a su juicio se deben de tomar en Ethereum. Entre los más importantes se refleja el asunto de las segundas capas. Estas redes son elementos fundamentales en la escalabilidad de la red. Sin embargo, Buterin piensa que falta mucho por hacer.
En la publicación destaca que es necesario optimizar la adopción de estas soluciones para que sean confiables y seguras. Las redes L2, como Optimism y Arbitrum, permiten procesar transacciones fuera de la cadena principal (layer 1), lo que reduce la congestión y mejora la experiencia del usuario.
Según Buterin, estas soluciones son esenciales para mantener los principios de descentralización mientras se trabaja hacia una mayor escalabilidad. Además, destacó la importancia de mejorar los sistemas de prueba utilizados por las L2 para garantizar su seguridad frente a posibles ataques.
Otro aspecto clave presentado por Buterin es el concepto de «blob scaling», una técnica que promete llevar la capacidad transaccional de Ethereum a niveles nunca antes vistos. Actualmente, con el estándar EIP-4844, Ethereum puede procesar tres blobs por slot.
Gracias al reciente lanzamiento del protocolo «Pectra», esta capacidad se duplicará a seis blobs por slot. A largo plazo, con avances como el muestreo bidimensional (2D sampling), Ethereum podría alcanzar hasta 128 blobs por slot. Esto significa que la red podría manejar hasta 100.000 transacciones por segundo directamente en su capa principal.
La importancia del token ETH
Otro factor de gran importancia para el futuro de Ethereum es el token ETH. Según Buterin, es esencial reforzar tanto las propiedades técnicas como sociales del ETH para garantizar su sostenibilidad a largo plazo como activo clave. El experto advierte sobre los riesgos asociados con una descentralización fragmentada y destaca la importancia de percibir a ETH como parte integral de un ecosistema cohesionado.
El uso del ETH debe ser promovido no solo como un activo financiero, sino también como un componente esencial para interactuar con aplicaciones dentro del ecosistema Ethereum. Esto incluye su papel en staking, pagos de tarifas y otras funciones críticas dentro de la red, remarca.
La interoperabilidad entre diferentes blockchains es otro pilar importante en la visión de Vitalik Buterin. En su escrito, enfatiza cómo Ethereum debe trabajar hacia estándares que permitan una colaboración más fluida entre redes. Esto no solo facilitará un crecimiento más orgánico del ecosistema global, sino que también fomentará la innovación al permitir que tecnologías diversas interactúen sin fricciones.
El impacto social que pueda tener Ethereum en las comunidades globales del futuro es otro punto que Vitalik remarca. La visión presentada por Buterin no solo busca solucionar problemas técnicos. Paralelamente, también busca posicionar a Ethereum como un modelo para sistemas abiertos y colaborativos que puedan beneficiar a personas alrededor del mundo.