es
Volver a la lista

«Los ETF de Ethereum tendrían el 30% de la demanda que tienen los de bitcoin»: Grayscale

source-logo  criptonoticias.com 07 Junio 2024 13:45, UTC

Los fondos cotizados en bolsa (ETF) de ether (ETH), criptomoneda de la red Ethereum, ya están aprobados por la SEC estadounidense. Pero, al momento de esta publicación, todavía no se comercian en los mercados bursátiles. Falta que las empresas emisoras y gestoras de estos fondos de inversión completen ciertos formularios y culminen algunos trámites administrativos.

Aunque todavía no están estos instrumentos financieros disponibles para su comercio, hay quienes ya se están haciendo planteos, preguntas y especulaciones. ¿Qué tan grande serán estos fondos de inversión? ¿Lograrán igualar los récords de los ETF de bitcoin (BTC)? ¿Será un éxito el lanzamiento? ¿Para el mercado tradicional (no coiner) es lo mismo BTC que ETH o entenderán las diferencias?

Una de las firmas que tiene su ETF de Ethereum aprobado es Grayscale. En realidad, esta empresa ya gestiona un fondo de inversión basado en ETH que cotiza en mercados secundarios y ahora la SEC la autorizó a convertirlo en un ETF que pueda llegar a las principales bolsas de comercio. Días atrás, esta compañía elaboró un informe bajo el título «El estado de Ethereum» en donde analiza diversos factores vinculados a esta red y a su criptomoneda, principalmente enfocado en el pronto lanzamiento de los ETF.

Ante todo, Grayscale manifiesta su entusiasmo y no disimula alegría por la aprobación de la SEC a los ETF basados en la criptomoneda que creó Vitalik Buterin. Para la empresa, se trata de «una señal de progreso notable para que estos productos coticen en las bolsas de EE. UU». Añade que, «al igual que los ETF spot (al contado) de bitcoin que se autorizaron y lanzaron en enero, estos nuevos productos podrían abrir el acceso a la clase de criptoactivos a una gama más amplia de inversionistas».

Acto seguido, el informe procura dar una vista panorámica de las principales diferencias entre bitcoin y ether.

«Aunque ambos activos se basan en la misma tecnología pública de blockchain, Ethereum es una red separada con distintos casos de uso. Mientras que hoy en día Bitcoin sirve principalmente como depósito de valor y alternativa digital al oro, Ethereum es una plataforma informática descentralizada que alberga un rico ecosistema de aplicaciones, a menudo análoga a una tienda de aplicaciones descentralizada».

Grayscale, gestora de fondos de inversión.

Vale aclarar que nuevos desarrollos tecnológicos en Bitcoin (como Runes, Ordinals y los tokens BRC-20) han facilitado que esta red sea utilizada con diversos fines, entre ellos, el de almacenaje de información no financiera. Si esta tendencia se acelera, Bitcoin podría ser un real y constante competidor de Ethereum en lo que refiere a DeFi, marketplaces de NFT y desarrollo de dApps.

Contratos inteligentes, el diferenciador de Ethereum

Pero, volviendo a Ethereum, Grayscale destaca que es una red que facilita la creación y ejecución de contratos inteligentes. Tal como se explica en la Criptopedia (sección educativa de CriptoNoticias) los contratos inteligentes son programas informáticos. Estos contratos estipulan que se ejecutarán de forma automática una vez que las parte han acordado términos.

Detalla Grayscale: «los contratos inteligentes son un tipo de código informático preprogramado y autoejecutable. Cuando un usuario firma un contrato inteligente, realizará una operación predefinida sin ninguna entrada adicional. La metáfora clásica del mundo real es la de una máquina expendedora: un usuario inserta una moneda y la máquina expendedora entrega un artículo. Con un contrato inteligente, un usuario normalmente ‘inserta’ un token digital y el software realiza algún tipo de operación. Estas operaciones pueden incluir cualquier cosa, desde intercambiar tokens hasta otorgar préstamos y verificar la identidad digital de un usuario».

Gracias a la facilidad para el desarrollo y ejecución de contratos inteligentes «Ethereum y otras redes pueden albergar prácticamente cualquier tipo de aplicación y servir como infraestructura central neural de una economía digital emergente», se explica en el informe.

La economía de ether

Antes de proseguir es importante aclarar la diferencia entre Ethereum y ether (ETH). Aunque, en ocasiones, se hable de «Ethereum» de un modo genérico, en realidad, esto solo refiere a la red, al protocolo descentralizado que alberga tokens, dApps, contratos inteligentes, etcétera. Ether, por su parte, es la criptomoneda nativa de este ecosistema. La criptomoneda se emplea para pagar comisiones a los validadores de las transacciones (que, a su vez, emiten nuevos ETH si hacen correctamente su trabajo).

Grayscale describe que ETH es la criptomoneda más grande, dentro del nicho de las redes especializadas en contratos inteligentes (otras de estas redes son, por ejemplo, Cardano, Solana, The Open Network y BNB Chain).

Destaca el informe que ETH, al igual que BTC, «ha superado a ciertas clases de activos tradicionales tanto en términos absolutos como ajustados al riesgo desde principios de 2023». De todos modos, tal como puede verse en la siguiente imagen, el rendimiento porcentual de ETH con respecto a BTC desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, ha sido inferior.

Una característica de ETH, a diferencia de BTC, es que no solo se emite la criptomoneda sino que también se quema, es decir, se destruye. Actualmente (porque inicialmente no era así), una parte de las comisiones que se pagan por realizar una transacción es destruida. Esto significa que, cuando hay una elevada actividad en la capa principal de Ethereum, ETH llega a convertirse en un activo deflacionario. Ocurre tal situación cuando las quemas superan a la emisión.

En el siguiente gráfico, tomado de la plataforma Ultrasound.Money, se observa cómo ha disminuido el suministro total de ETH desde el 15 de septiembre de 2022, día en el que se implementó el «Merge», actualización que —entre otras cosas— permite la dinámica deflacionaria a la que aquí se hace referencia:

¿Cuál será el impacto de los ETF de ether?

Por último, tras brindar estas descripciones generales sobre Ethereum y su criptomoneda, ether, Grayscale se atreve a realizar algunas proyecciones sobre el impacto que podrían tener los ETF recientemente aprobados en los Estados Unidos.

«La aprobación total y el inicio de la comercialización de estos ETF podrían generar una nueva demanda, a medida que el activo esté disponible para una gama más amplia de inversionistas. Dada la dinámica simple de la oferta y la demanda, Grayscale Research esperaría un aumento del acceso a ether y al protocolo Ethereum a través del envoltorio ETF, lo que ayudaría a impulsar la demanda y, por lo tanto, aumentaría el precio del token».

Grayscale, gestora de fondos de inversión.

Como referencia para hacer proyecciones, Grayscale toma en cuenta que fuera de los Estados Unidos ya existen ETF y otros tipo de fondos de inversión respaldados por ether. Según los datos de la compañía, que pueden verse en la siguiente tabla, «los activos en los fondos de ETH representan alrededor del 25%-30% de los activos en los fondos de bitcoin»:

Comparación entre fondos de inversión basados en BTC y en ETH – Fuente: Grayscale.

Sobre esta base, Grayscale anticipa que el mercado podría seguir una dinámica similar en los Estados Unidos. Así, los ETF de ether al contado tendrían entre el 25% y el 30% de la capitalización de los ETF de bitcoin al contado. Llevando esto a números más concretos, representaría una acumulación cercana a los 4.000 millones de dólares durante los primeros 4 meses de cotización en las bolsas de valores.

Una característica de los ETF al contado (a diferencia de los ETF de futuros y otros fondos de inversión) es que están respaldados por el activo subyacente. En este caso, significa que las empresas emisoras y gestoras de los ETF de ether deben «almacenar» unidades de esta criptomoneda en sus tesorerías para respaldar los fondos. Esto implica que, si la demanda es mucha, gigantes financieros entre los que se encuentran Grayscale, BlackRock y VanEck, entre otros, deberán salir al mercado a comprar ETH. Por simple ley de oferta y demanda, tal accionar provocará la subida del precio de la criptomoneda.

Para lamento de quienes esperan tener ganancias astronómicas en el corto plazo por invertir en ETH y están a la espera de que se lancen los ETF en Estados Unidos, Grayscale pone paños fríos sobre el asunto. La compañía explica que, en su opinión, ETH tiene menos rango para subir de precio que lo que tenía BTC al momento de aprobación de sus ETF.

«Un indicador de valoración popular es el puntaje z MVRV . Este indicador se basa en el valor de mercado total de un token en relación con su ‘valor realizado’: la capitalización de mercado basada en el precio al que los tokens se movieron por última vez on-chain. En enero, cuando se lanzaron los ETF spot de Bitcoin, su puntuación z MVRV era baja, lo que indica valoraciones moderadas y potencialmente más espacio para ganancias de precios. Desde entonces (…) los ratios MVRV tanto para Bitcoin como para Ethereum han aumentado. Esto puede sugerir menos espacio para la apreciación de precios gracias a la aprobación del ETF de ether al contado en comparación con la aprobación del ETF de bitcoin al contado de EE. UU. en enero».

Grayscale, gestora de fondos de inversión.

«La importancia va mucho más allá del precio»

Si bien Grayscale no descarta la importancia que tiene la valoración de una criptomoneda en el mercado, explica que —a su criterio— las implicaciones de la aprobación de los ETF de ether por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) estadounidense «van mucho más allá del precio».

«Ethereum» —explica Grayscale— «ofrece un marco alternativo para el comercio digital basado en redes descentralizadas». Añade que las redes descentralizadas ofrecen posibilidades que el sistema tradicional no tiene, como «pagos transfronterizos casi instantáneos, verdadera propiedad digital y aplicaciones interoperables».

Y, entre todas las redes descentralizadas especializadas en la ejecución de contratos inteligentes, Ethereum se destaca. «El ecosistema Ethereum tiene la mayor cantidad de usuarios, las aplicaciones más descentralizadas y los fondos de capital más profundos», dice Grayscale y culmina el informe manifestando, una vez más, su optimismo por la reciente aprobación de los ETF al contado:

«Grayscale Research espera que los nuevos ETF al contado puedan presentar esta tecnología transformadora a una gama mucho más amplia de inversionistas y otros observadores».

Grayscale, gestora de fondos de inversión.
criptonoticias.com