es
Volver a la lista

Web3: 7 ventajas claves de la nueva Internet

source-logo  criptotendencia.com 15 Abril 2025 10:30, UTC

Al asegurar que la Web3 llegó para quedarse, y más temprano que tarde debe, nuestro querido lector, dar el salto desde la Web2 con el fin de evolucionar y no quedarse atrás, hemos reunido siete ventajas clave en las cuales podría basar su decisión para sumergirse en este complejo universo:

1- La recuperación de su privacidad

Muchas de las aplicaciones de la Web2 le han solicitado sus datos personales a cambio de permitirle conectar con otros. Con esos datos hacen dinero, vendiéndole publicidad.

En Web3, basta con tener un número de identificación de una wallet abierta en algún proyecto o, mejor aún, un nickname (seudónimo) bajo el cual puede operar y recuperar su privacidad. ¿La ventaja? Usted no tiene necesidad de entregar más datos personales que aquellos que desee compartir.

2- Empoderamiento de sus finanzas personales

¿Cómo gana dinero la banca tradicional? Intereses, tasas, cargos y un largo etcétera. En contraste, la Web3 permite manejar su dinero con total libertad, desde cualquier parte del mundo, sin cargos por transferencia.

Además, ofrece oportunidades de ahorro que pueden superar la inflación, gracias a la menor exposición de las criptomonedas a manipulaciones gubernamentales. El límite de emisión de BTC, por ejemplo, evita que su dinero pierda valor con los vaivenes de las políticas públicas.

3- Transparencia

Nada como la honestidad. Los proyectos Web3 más sólidos se basan en tecnología blockchain, donde todas las transacciones son rastreables y visibles para los usuarios. Al quedar registradas en un libro mayor digital, la trazabilidad es sencilla y se evita el secreto de «asuntos oscuros», tan común en ciertas operaciones públicas y privadas de «cuello blanco».

    4- Apropiación de sus contenidos

    Los derechos de autor tienen un nuevo aliado en la Web3. Nunca antes tuvo usted un registro más sólido de su autoría que aquel que se eterniza en una cadena de bloques. ¿La razón? Los datos allí almacenados no pueden ser borrados ni manipulados. Esto permite la creación y protección de propiedad intelectual sin discusión ante ninguna autoridad.

    • La paradoja de la descentralización en Web3: el caso Steem vs. Hive

    5- Trazabilidad de activos

    La propiedad de «inmutabilidad» de las cadenas de bloques permite probar la posesión de valores -tangibles o no- como bienes inmuebles, cadenas de suministro, mercancías o incluso correos, además de todo lo que pueda identificarse mediante código QR u otras codificaciones. Las blockchains son escalables y pueden resguardar una gran cantidad de datos con eficiencia.

    6- Anti-censura

    La característica más llamativa de la Web3 es su «descentralización». Esto impide que alguien se adueñe de un proyecto basado en blockchain, siempre que esa descentralización sea real (existen cadenas que solo la simulan).

    Esta propiedad hace que los proyectos sean resistentes a la censura, y constituye una ventaja vital frente al avance de las restricciones al discurso antigubernamental. Así, se habilita la verdadera libertad de expresión, una aspiración histórica de la humanidad.

    7- Bajos costes

    Las cadenas de bloques de primera y segunda generación ya han reducido considerablemente las tasas por transacción, y las de tercera generación prometen incluso costos nulos.

    Esto permite vislumbrar un futuro donde el costo de mover dinero sea mínimo, garantizando estabilidad y eficiencia en la nueva economía descentralizada.

    Reflexión final

    ¿Aún duda en cruzar la puerta de una tecnología probada desde la creación del primer BTC? Aunque la decisión es personal, lo mínimo que este autor puede sugerir -sin que esto represente un consejo financiero- es que se anime a explorar los bloques de la Web3, que podrían devolverle estas y muchas otras ventajas.

    criptotendencia.com