Ethereum Name Service (ENS) se ha asociado con el fabricante de billeteras embebidas Para para simplificar significativamente el proceso de registro de un nombre ENS, eliminando la necesidad de tener una billetera previa.
Los nombres ENS convierten las largas direcciones alfanuméricas de las billeteras Ethereum en formas legibles por humanos, como MiNombre.eth. Esto facilita a los usuarios de criptomonedas transferir fondos y conectarse con aplicaciones Web3.
Ahora, ENS lleva esa búsqueda de simplicidad un paso más allá. Gracias a la integración con la billetera embebida de Para, los usuarios pueden visitar app.ens.domains, elegir Para como opción de billetera y obtener un nombre ENS usando únicamente su número de teléfono, dirección de correo electrónico o una cuenta de red social como Google o X (antes Twitter).
“Por primera vez, ahora puedes reclamar un nombre ENS sin necesidad de haber descargado una billetera con anticipación,” dijo James Beck, director de crecimiento de ENS Labs, en una entrevista con The Defiant. “Para todo lo que intentes hacer en Web3 a partir de ese momento, ya sea DeFi o comprar un NFT, podrás iniciar sesión con ese nombre.”
Esto significa que ya no es necesario instalar billeteras como Metamask para obtener un nombre ENS, ni copiar y pegar cadenas interminables de números y letras. Beck, quien anteriormente trabajó en Metamask, comprende bien lo difícil que puede ser para los nuevos usuarios descargar una billetera. Aun así, aclaró que sigue siendo posible registrarse con una billetera tradicional. Actualmente hay más de dos millones de nombres ENS registrados y más de 850.000 propietarios únicos.
Una billetera portátil y universal
ENS eligió a Para porque se trata de una billetera universal, explicó Beck.
Con otras billeteras embebidas, el usuario se registra en una app, obtiene una billetera, la financia desde un exchange, y termina con múltiples billeteras dispersas. “Tienes un poco de dinero aquí, 10 dólares allá, 30 en otra, un ETH más allá… y terminas olvidando que los tienes”, señaló Beck. “La idea de tener una billetera embebida, pero con la universalidad de una sola cuenta para múltiples apps, fue realmente atractiva.”
Para funciona con tecnología MPC (computación multipartita), utilizando una clave de acceso privada para un proceso distribuido de generación de claves. MPC permite a múltiples partes colaborar sin revelar sus datos privados. Así, la clave privada se divide y distribuye entre distintos participantes, sin que ninguno tenga acceso completo a ella.
Para el usuario, la experiencia es simple: una billetera que le permite comprar fácilmente un nombre ENS, según explicó Nitya Subramanian, CEO de Para. Además, garantiza que el usuario vea su nombre ENS en las aplicaciones, en lugar de un largo código hexadecimal.
“Supongamos que ese usuario quiere demostrar la propiedad de su ENS en otro sitio o conectar la billetera en otra app. Solo tiene que iniciar sesión con el mismo correo o número de teléfono, y accederá a la misma billetera con su ENS ya registrado en esa segunda aplicación,” explicó Subramanian.
Según ella, los productos más exitosos en el mundo cripto se diferencian bastante de los sistemas centralizados típicos de las redes sociales Web2.
“ENS ha construido esta idea de que la identidad es un elemento fundamental, con un ecosistema a su alrededor,” afirmó. “Y cada vez que un proyecto va en esa dirección, la portabilidad de las billeteras es fundamental.”