- Celo ha completado su migración a Ethereum Layer 2, con tiempos de bloque más rápidos y soporte nativo de puentes entre cadenas.
- Celo se asocia con Alchemy para ofrecer a los desarrolladores herramientas más potentes y una infraestructura más fluida tras la migración a Ethereum Layer 2.
Por fin, la red Celo se ha transformado de verdad. De ser una blockchain de capa 1 que se mantenía sola, ahora se ha unido oficialmente al espacio de capa 2 de Ethereum. El proceso de migración fue bastante complejo, e incluso provocó la interrupción temporal de la producción de bloques en la red principal de Celo. Pero ahora, todo vuelve a estar en marcha.
Celo opera ahora como una capa 2 de Ethereum con tiempos de bloque reducidos de cinco segundos a sólo un segundo. Para quienes están acostumbrados a esperar confirmaciones de transacciones, como si esperaran un tren que nunca llega, es una buena noticia.
🏡 @Ethereum, we're home!
Following a successful "hard hard fork" led by core contributors at @cLabs & L1 validators, Celo is officially an Ethereum Layer 2 🪨 🪨 🍴
What does that mean for the diverse, global decentralized ecosystem? Keep reading to find out ↓ pic.twitter.com/slW1W5oRmP
— Celo.eth 🦇 🌳 (@Celo) March 26, 2025
Celo: Un puente más sencillo, una construcción más inteligente
Este cambio también aporta una característica que antes parecía a medias: la interoperabilidad entre redes. Ahora, Celo permite establecer puentes directos con Ethereum de forma nativa.
Esto significa que el flujo de activos y datos entre las dos redes es más fluido sin tener que cruzar un puente complicado o caro. Imagina poder mover tu monedero de una red a otra, como mover tu monedero del bolsillo izquierdo al derecho.
Además, esta migración no se ha hecho por el mero hecho de moverse. Celo también se asoció con Alchemy, una plataforma conocida por su sólida infraestructura para desarrolladores. El objetivo es claro: ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones más fiables y conectadas.
La colaboración es una nueva base, ya que muchos desarrolladores del ecosistema Ethereum ya están familiarizados con las características de Alchemy.
Ahora, con todas estas actualizaciones, Celo parece estar preparada para ir aún más rápido. La red ya no es un pequeño actor independiente, sino que forma parte del ecosistema Ethereum, mucho más amplio. Sin embargo, su enfoque sigue siendo realista: barato, rápido y accesible.
Las comisiones por transacción en la nueva red pueden llegar a ser de tan sólo 0,0005 dólares, tan baratas que parece que no son nada. Esto podría ser un gran atractivo, especialmente para los usuarios de países en desarrollo sensibles a los costes.
Información en tiempo real y financiación comunitaria
Mirando hacia atrás, Celo ha introducido el programa Celo Citizen Retro, que se anunció en diciembre de 2024. Este programa proporciona una financiación de 250.000 CELO para proyectos que hayan hecho contribuciones significativas a la construcción del ecosistema y a que las criptomonedas estén más arraigadas en la vida cotidiana. Las solicitudes se abrieron el 20 de diciembre de 2024, y la respuesta fue bastante calurosa.
Todavía en diciembre, CNF informó de otra integración interesante: Band Protocol entró en Celo Alfajores, la red de pruebas de nivel 2 de Celo, para suministrar datos de precios en tiempo real. Es una gran noticia para las aplicaciones DeFi, GameFi o quizá NFT que necesiten datos precisos.
Los precios mostrados no son sólo estimaciones o se basan en datos de hace unos minutos. Band Protocol ofrece acceso a más fuentes seguras de cadenas cruzadas, incluidas las de tiempo real.
Mientras tanto, en el momento de escribir estas líneas, CELO cotiza a unos 0,3986 $, lo que supone una subida del 1,68% en las últimas 24 horas. Está impulsando su capitalización de mercado para superar la marca de 225 millones de dólares.