- A diferencia del blockchain tradicional, Tangle de IOTA facilita el procesamiento paralelo, minimiza las comisiones y elimina los intermediarios.
- El enfoque de Toshiba utiliza la verificación criptográfica y la toma de decisiones descentralizada dentro de un marco DAG para mitigar los riesgos.
Toshiba ha presentado una nueva patente, US2025038975A1, que describe un sistema de cooperación multiagente autosupervisado que utiliza la tecnología de Grafo Acíclico Dirigido (DAG) de IOTA. La patente, publicada recientemente, detalla cómo los sistemas multiagente (MAS) pueden emplear la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) basada en DAG para mejorar la confianza, la seguridad y la eficiencia entre agentes robóticos heterogéneos.
Toshiba integra la tecnología de IOTA
Según el documento de la patente, los sistemas multiagente están volviéndose más autosuficientes, lo que requiere que robots de diferentes funciones cooperen de manera efectiva. Sin embargo, la diversidad de fabricantes dificulta la interoperabilidad y la seguridad. La patente propone un método que garantiza la transparencia y precisión en las tareas de los robots, incluso ante posibles amenazas como fallos en las unidades o intrusiones no autorizadas.
El método de Toshiba integra una estructura DAG, específicamente el Tangle de IOTA, para verificar y rastrear la finalización de tareas, como ya se ha informado anteriormente. La patente explica que «cada robot de la pluralidad de robots autónomos está configurado para, una vez inicializado el DAG, enviar únicamente información de finalización al auditor para que la añada a la información de finalización enviada anteriormente, la cual ha sido verificada física y criptográficamente por el robot».
Esto asegura que todos los agentes robóticos operen dentro de un sistema donde su actividad se verifica de manera independiente y se documenta de forma segura.
A diferencia de los sistemas clásicos basados en blockchain, que suelen utilizar modelos Proof of Work (PoW), las arquitecturas basadas en DAG, como IOTA, permiten el procesamiento paralelo y en flujo, minimizan las comisiones y eliminan intermediarios. La adopción de IOTA por parte de Toshiba refleja un alejamiento de los modelos tradicionales de blockchain debido a sus limitaciones en eficiencia.
IOTA explica por qué el DAG fue la elección clave:
«El DAG era y sigue siendo la única opción para que IOTA logre su objetivo de Autonomía Digital para Todos.»
El DAG permite a los robots en un MAS registrar y validar transacciones sin dependencia secuencial, manteniendo una red escalable y de alta velocidad. En los sistemas basados en DAG, las transacciones no necesitan ejecutarse en una secuencia rígida, lo que permite una verificación paralela y un uso eficiente de los recursos de la red. Como señala el blog de IOTA:
«El Tangle elimina muchos cuellos de botella que impiden que las blockchains se utilicen a gran escala.»
La patente de Toshiba aprovecha estas ventajas para hacer que su sistema multiagente sea más eficiente y robusto.
IOTA como red robótica descentralizada y segura
La seguridad es un aspecto crítico en los sistemas multiagente, donde robots de diferentes fabricantes deben colaborar sin un control centralizado. La patente aborda este desafío mediante la verificación criptográfica bajo una estructura DAG, lo que proporciona un seguimiento a prueba de manipulaciones de las operaciones robóticas. Esto reduce el riesgo de comportamientos maliciosos, fallos operativos e intervenciones no autorizadas.
Además, la integración de IOTA permite que todos los robots en el sistema contribuyan a la verificación de la red. Como explica el blog de IOTA:
«Todos los usuarios contribuyen al consenso, ya sea emitiendo bloques que crean las aprobaciones utilizadas para propagar opiniones, delegando su poder de voto a los validadores o emitiendo bloques de validación que determinan la versión final del libro mayor.»
En un marco MAS, esto garantiza la descentralización en la toma de decisiones y la fiabilidad del sistema. La adopción de Tangle de IOTA por parte de Toshiba refleja una tendencia creciente en la industria hacia las redes basadas en DAG para la robótica descentralizada. Este enfoque refuerza la confiabilidad, eficiencia y cooperación en los sistemas multiagente de próxima generación.