es
Volver a la lista

Cadena española de supermercados integra blockchain para la trazabilidad del aceite

source-logo  es.beincrypto.com 12 Marzo 2025 13:08, UTC

La cadena de supermercado europea, Lidl, anunció la integración de la tecnología blockchain para garantizar la trazabilidad de los productos derivados del aceite de oliva. La solución se realizó en conjunto con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), Grupo Migasa, y la consultora blockchain, Izertis.

España es pionero en Europa en la adopción de blockchainpara proyectos de trazabilidad. En el pasado, IBM, Deoleo, la UPA y la Universidad de Jaén, han liderado proyectos de trazabilidad y autentificación de aceite de oliva con blockchain, desde operaciones, auditabilidad, hasta rastreo de punto de origen.

Empresa española integra blockchain en aceites de oliva

La trazabilidad con blockchain se enfocará en el esquema de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de un nuevo esquema de referencia “primera cosecha” de Lidl. La integración de esa tecnología funcionará para brindar al consumidor español información verificable y detallada sobre el origen del producto, e incluso su proceso de elaboración.

“En colaboración con la empresa tecnológica Izertis, Lidl España ha desarrollado un sistema de trazabilidad avanzado que permite a los clientes acceder a información sobre el AOVE a través de un código QR presente en cada botella. GO AOVE Tradicional vela por la trazabilidad del proceso de producción del aceite virgen extra de olivar tradicional, uno de los productos estrella de la producción agraria española y pilar fundamental de la dieta mediterránea y de la cultura alimentaria”, detalló Izertis en su comunicado.

Lidl e Izertis se encargaron del sistema de trazabilidad avanzado de AOVE a través de un código QR que incluirá cada botella de aceite de oliva. Otros detalles que incluirá el código serán: procedencia del aceite, método de cultivo, ubicación de los olivares. Además, su historia de tradición, así como un mapa interactivo y una nota de cata. Esta incluirá más pormenores sobre el recorrido del aceite “desde el olivar hasta la almazara”.

Ademas, el proyecto beneficiaría hasta 250,000 familias que dependen económicamente del sector oleícola. Por ello, las nuevas botellas de aceite de oliva con Códigos QR con tecnología blockchain estarán disponibles en 30,000 unidades (de 500 ml cada una), y de distribuirán: 2,000 en Canarias y 28,000 en La Península.

Culmina con éxito el G.O. @AOVETradicional
⌛🔜 Pronto disponible en los lineales de @lidlespana nuestro aceite de oliva virgen extra de #OlivarTradicional. Un producto único que encierra todo el valor del aceite de oliva virgen extra @UPA_Federal @IZERTIS @ujaen pic.twitter.com/FTvraWV3bt

— AOVE Tradicional (@AOVETradicional) February 27, 2025

En 2023, la UPA se alió con la empresa agrícola Migasa, la firma tecnológica Walize, la Universidad de Jaén. Asimismo, Lidl para lanzar una aplicación con blockchain para mejorar la trazabilidad del aceite de oliva en España. Desde entonces, las empresas esperaban que aumentaría eventualmente el uso de esa tecnología para elevar la competitividad del sector, así como brindar mayor transparencia al sector.

En 2022, IBM se alió con Deoleo para utilizar blockchain en la trazabilidad del aceite de oliva en toda la cadena de suministro de España. Era el primer proyecto en su tipo en 2022. Mediante una APP blockchain desarrollada por IBM, IBM Food Trust; Deoleo conocería toda la información relativa al proceso de trazabilidad sin posibilidad alguna de falsificación.

“La motivación para poner en marcha este proyecto ha sido para el consumidor y el valor que le aporta el conocer las características, el origen y el proceso por el que pasa el producto que compra.”

es.beincrypto.com