es
Volver a la lista

El fundador de Binance, CZ, habla sobre el papel de las L1 y L2 en proyectos de inteligencia artificial

source-logo  criptotendencia.com 07 Marzo 2025 09:12, UTC

El debate de primeras capas (L1) contra segundas capas (L2) no es nuevo entre los desarrolladores y, de hecho, es uno de los más polémicos. Recientemente, el fundador de Binance, Changpeng Zhao (en adelante CZ), sacó nuevamente a la luz este debate sobre cuál de estas soluciones es mejor.

Particularmente, el empresario se pregunta cuál de las dos es más conveniente a la hora de lanzar un proyecto basado en la inteligencia artificial (IA). A su entender, la disputa es poco importante para el resultado final, pero parece convencido de que mientras menor sea el trabajo, más conveniente será. En ese sentido, operar en una segunda capa parece mucho mejor, insinúa.

«Es más cool la L1 que la L2 o al revés», se pregunta tras expresar que con las L2 se trabaja sobre infraestructuras en lugar de crearlas. Según CZ, las L1 dan una mayor sensación de independencia, pero el trabajo es mucho mayor. Así, gran parte del trabajo no se queda en la red y se puede enfocar todo el potencial en el desarrollo del proyecto, en este caso uno de IA.

En el ecosistema blockchain, las L1 y L2 se refieren a diferentes enfoques para desarrollar y escalar redes blockchain. Una capa L1 es la red principal, como Ethereum o Bitcoin, que maneja todas las transacciones y validaciones directamente en su cadena. Por otro lado, una capa L2 es una solución escalable que opera sobre una red L1, permitiendo un mayor rendimiento y menor congestión sin comprometer la seguridad de la capa base.

https://twitter.com/cz_binance/status/1897607116598268038
  • Monedas de refugio seguro: estrategias de inversión en tiempos de incertidumbre económica

El fundador de Binance destaca algunas ventajas y desventajas de las L1

En su publicación de redes sociales, el fundador de Binance (CZ) destaca algunas ventajas y desventajas para los desarrolladores cuando eligen entre L1 y L2. El empresario explica de antemano que el objetivo principal de muchos proyectos de IA que utilizan blockchain no es necesariamente desarrollar una mejor red.

A su entender, el asunto se trata de aprovechar las bondades de la cadena de bloques para mejorar la economía del proyecto de IA. En este contexto, tener una L1 propia puede ofrecer más soberanía y descentralización. Sin embargo, también implica un mayor esfuerzo en términos de infraestructura como la gestión de nodos y validadores. Esto puede dejar al proyecto «en una isla», sin el beneficio de una comunidad establecida, comenta CZ.

Por otro lado, utilizar una capa L2 permite ahorrar trabajo y recursos, ya que se aprovechan las herramientas y la comunidad existentes de la red L1, como Ethereum. Además, no parece haber una pérdida significativa de valor hacia la capa L1 subyacente.

Aunque el fundador de Binance se presenta claramente a favor de trabajar con L2, afirma que está abierto al debate. Sacar este tópico a la luz es enormemente positivo, considerando que la industria de blockchain está en auge. Así, muchos desarrolladores y emprendedores buscan argumentos para saber cómo y dónde construir sus proyectos.

criptotendencia.com