Si alguno está aburrido, no necesita ir a Netflix. Puede mirar el gráfico de precio de bitcoin (BTC) durante las próximas horas (¿y días, quizás?) y tendrá diversión asegurada.
Es que se vienen anuncios importantes por parte del Gobierno estadounidense que impactarán en los mercados financiero (y bitcoin y las criptomonedas no son la excepción.
Tal como CriptoNoticias ha anticipado, mañana —2 de abril de 2025— se revelarán cómo quedarán finalmente los aranceles que Estados Unidos establecerá para las importaciones.
El presidente Donald Trump pretende adoptar un enfoque menos liberal y más proteccionista, supuestamente en defensa de la industria nacional. Trump dice que mañana será el «día de la liberación» para los Estados Unidos, pues se hará justicia luego de lo que él considera que han sido décadas de tratos injustos por parte de otras naciones.
Tal accionar —y el tono beligerante con el que Trump se expresa— incrementa las tensiones entre Estados Unidos y otros países (que podrían tomar medidas similares en respuesta) y, como bien se sabe, la incertidumbre económica no es del agrado de los inversionistas.
Cuando la tensión internacional se incrementa, los activos volátiles (como bitcoin, las acciones y las criptomonedas) tienden a bajar de precio pues los inversionistas se refugian en activos considerados más seguros como el oro o los bonos del Tesoro.
Los analistas de Bloomberg, Shawn Donnan, Enda Curran y Maeva Cousin, han comentado:
«Hace casi 100 años, Estados Unidos promulgó una ley de aranceles que desencadenó una guerra comercial global y prolongó y profundizó la Gran Depresión. Ahora, el presidente Donald Trump apuesta a que el mundo ha cambiado lo suficiente como para que la historia no se repita».
Donnan, Curran y Cousin, analistas financieros.
Estos analistas añaden que «Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo, advirtió en privado a los líderes de la Unión Europea en una reciente reunión en Bruselas que debían prepararse para un escenario de peor caso en el que un EE.UU. hostil arrastre al mundo a un conflicto económico destructivo, según personas familiarizadas con las discusiones a puerta cerrada».
También Canadá, el vecino del norte de Estados Unidos, percibe el accionar de Trump de forma negativa. El primer ministro Mark Carney ha dicho: «La antigua relación que teníamos con Estados Unidos, basada en una integración cada vez mayor de nuestras economías y una estrecha cooperación en seguridad y militar, ha terminado”.
Y, para el equipo financiero liderado por el economista Adam Kobeissi, «la política económica se encuentra ahora en el momento más incierto de su historia reciente», tal como se observa en el siguiente gráfico, que muestra el índice de incertidumbre económica:
Evidentemente, un estado de tensión e incertidumbre a nivel mundial se está incrementando y posiblemente continúe creciendo durante las próximas horas hasta que se conozca cuáles serán las definiciones del Gobierno estadounidense.
Pero, la administración de Trump rechaza toda predicción «apocalíptica» que se haga sobre el tema. Aunque es previsible un aumento de la inflación (por el encarecimiento de ciertos productos en Estados Unidos), el presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Stphen Miran, piensa que el balance será positivo pues los aranceles «incentivarán la inversión en Estados Unidos».
Según Bloomberg, «altos funcionarios han dicho que los nuevos aranceles recaudarán 700.000 millones de dólares o más para las arcas federales» y eso compensaría —o al menos esa es la esperanza del Gobierno— cualquier aspecto negativo de la medida.
Mientras todo esto ocurre, el precio de bitcoin muestra la incertidumbre que hay en el mercado. En el último mes, como puede verse en la gráfica a continuación, BTC se ha movido en un amplio margen de precios, entre 76.000 y 95.000 dólares.
Charles Edwards, director de Capriole Investments, comenta que hay indicadores técnicos y fundamentales que sugieren que es necesario mantener cautela en este momento. Dice el especialista:
«Podemos esperar bastante incertidumbre en abril (especialmente esta semana), ya que el ‘Día de la Liberación’ arancelaria de Trump comienza el miércoles. Y una cosa es segura: a los mercados no les gusta la incertidumbre».
Charles Edwards, director de Capriole Investments.
El analista considera que sería lógico que Trump busque tomar las decisiones económicamente más difíciles —como los aranceles severos a las importaciones— al principio de su gobierno y avanzar con medidas más agradables para el mercado hacia el final. Por lo tanto, Edwards sugiere que a medida que avance el año, el entorno macroeconómico podría ir poniéndose más optimista y esto beneficiaría a bitcoin.
Si su tesis es acertada —y tiene razones de peso para serlo— entonces bitcoin podría seguir con tendencia lateral o quizás levemente bajista durante algunos meses más, pero luego mostrar una reversión al alza que lo lleve a nuevas alturas.
Tal como se ha mostrado en ediciones anteriores de la columa Señales, en CriptoNoticias, bitcoin conserva intactos sus fundamentos alcistas por lo que puede pensarse que cada caída es una oportunidad para acumular más sats a precios todavía bajos.
Cuidado con las liquidaciones
Tal como se anticipa en el título de esta publicación, las próximas horas probablemente sean de volatilidad extrema para bitcoin. Cualquier rumor podría disparar el precio al alza o hacer que se desplome.
Y, cuando se conozca finalmente la noticia de cuáles serán los aranceles a las importaciones en EE. UU., bitcoin probablemente reaccione con movimientos bruscos en ambas direcciones (sea cual sea la noticia), antes de tomar una tendencia definitiva.
En este contexto es importante recordar que el mercado de futuros suele no perdonar a los traders apalancados, quienes sufren masivas liquidaciones. Quizás, mantenerse en modo «hodler» sea una mejor estrategia para casos así.
¿Y qué pasará con bitcoin después de mañana?
Por supuesto, es imposible predecir el futuro con 100% de certeza, pero permítaseme una tesis: las novedades que se conozcan no satisfarán las exigencias de los inversionistas y, como consecuencia, se producirá una «venta de la noticia». Para decirlo más simple: hay altas probabilidades de que el precio de bitcoin caiga.
Si Trump decide mantener los aranceles o, peor aún, elevarlos hasta las nubes como si fueran cohetes de SpaceX, el precio de bitcoin probablemente se irá de paseo cuesta abajo. Los inversionistas se pondrán nerviosos y saldrán corriendo a refugiarse (aún más) en el oro o los bonos del Tesoro, dejando a bitcoin como el amigo olvidado en la fiesta.
Ahora, supongamos que Trump sorprende y reduce los aranceles, pero lo hace con la mano temblorosa, apenas un corte cosmético que no cambia el panorama. ¿Resultado? El precio de bitcoin podría caer igual. Sí, así de inconformista es el mercado. No le basta con un «bueno, algo es algo»; quiere fuegos artificiales, una marcha triunfal y un desfile en Wall Street. Una reducción mínima no calmará los ánimos ni convencerá a los grandes jugadores de que el riesgo ha desaparecido. Así que, otra vez, veremos a BTC tambaleándose como un boxeador que no sabe si esquivar o tirar la toalla.
¿Y si ocurre el milagro? Imaginen una reducción arancelaria masiva, casi como si Trump decidiera abrir las fronteras comerciales de par en par y gritar «¡libre mercado para todos!». Solo en ese caso, bitcoin podría pegar un salto al alza que lo catapulte más allá de los 100.000 dólares en tiempo récord, con los toros celebrando como si hubieran ganado la lotería. Pero, seamos honestos, las probabilidades de que eso pase son tan altas como que yo sea invitado a la Casa Blanca la semana próxima a discutir estrategias bitcoiners con Trump. Es decir, cercanas a cero. El proteccionismo es la bandera de la ideología M.A.G.A., y no parece que vayan a bajarla tan fácil.
El mercado, además, tiene un historial de ser un niño mimado que nunca está feliz con lo que recibe. ¿Recuerdan cuando Trump firmó la orden ejecutiva para establecer la reserva estratégica de bitcoin? Todos esperábamos un momento épico, con el presidente anunciando compras masivas de BTC, quizás hasta posando con una Trezor en la mano.
¿Y qué pasó? Trump dijo que no vendería los bitcoins incautados y ya. Una noticia buena, sólida, ¡histórica! Pero no, el precio cayó. ¿Por qué? Porque los inversionistas esperaban que Trump saliera con un camión lleno de bitcoin recién minados. «Solo no vender no es suficiente, Donald, ¡queremos más drama!», parecieron gritar mientras vendían sus posiciones. Así de irónico es este juego: le das al mercado un regalo decente y te lo devuelve con una mueca de desprecio.
En resumen, prepárate para días movidos, sea cual sea la noticia que se conozca mañana. Si los aranceles se mantienen o suben, bitcoin caerá; si bajan poco, también; y si bajan mucho… bueno, soñar es gratis.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.