es
Volver a la lista

Señales: ¿Cómo irá bitcoin en abril?

source-logo  criptonoticias.com 01 Abril 2025 09:18, UTC

Las bolsas y las criptomonedas están a las puertas de un mes que pinta turbulento, con la escalada de la guerra de tarifas a las importaciones. Especialmente, se prevé una primera semana agitada ante lo esperado para este miércoles 2 de abril, fecha a la que el presidente estadounidense Donald Trump denominó “día de la liberación”.

En tal fecha, entrará en vigencia un impuesto del 25% a los automóviles y piezas relacionadas que ingresan a Estados Unidos. Además, Trump comunicó que es de esperar otros aranceles recíprocos a todos los países a partir de entonces.

“Estamos iniciando oficialmente una semana histórica en el mercado”, comentó el equipo del boletín financiero The Kobeissi Letter. “Creemos que el 2 de abril será la mayor escalada de la guerra comercial hasta la fecha”, agregó.

Desde que Trump asumió su segundo mandato hace dos meses luego del gobierno de Joe Biden, ha estado anunciando numerosas tarifas a las importaciones. Esta práctica, que aún no muestra signos de terminar, busca promover la industria nacional y fortalecer alianzas internacionales, algo a lo que distintos países respondieron con impuestos también.

Según The Kobeissi Letter, el resultado será una de las mayores guerras comerciales de la historia. De momento, la tasa arancelaria promedio de Estados Unidos ya asciende a alrededor del 8% con las tarifas anunciadas este año, la más alta desde 1970. “Para finales de abril esperamos que se rompa ese máximo”, sostuvo el equipo.

Además de la entrada en vigencia de tarifas a las importaciones, el miércoles también se creará el «Servicio de Impuestos Externos», un organismo estadounidense abocado a su gestión. La administración Trump pretende generar 600.000 millones de dólares (USD) en ingresos por aranceles por año.

“Dado que los aranceles dan lugar a aumentos de precios que se transmiten de alguna manera a los consumidores, estos alimentarán la inflación”, sostiene The Kobeissi Letter. Por ello, lejos de que termine el incremento inflacionario visto en Estados Unidos los últimos meses, pronostica que este se dispare para el segundo trimestre.

Ante tales expectativas, “los mercados tendrán una semana agitada”, advierte el boletín financiero. Argumenta que la incertidumbre política actual es mayor que la de casi cualquier otra crisis en la historia moderna de Estados Unidos. Incluso, sus niveles actuales son un 80% más altos que en el colapso financiero de 2008, según los sondeos.

Los fondos de inversión en oro, activo que suele subir en periodos de incertidumbre, han experimentado entradas sin precedentes. Con ello, su precio ha marcado nuevos precios máximos históricos, mientras bitcoin (BTC) y el S&P 500 (SPX), índice de principales 500 acciones estadounidenses, siguen en un periodo correctivo de los récords que registraron este año, como se ve a continuación.

Como resultado de esta volatilidad, el sentimiento del consumidor estadounidense ha caído 20 puntos durante el último mes, hasta 57, su menor nivel desde 2008. “Los consumidores estadounidenses nunca han sido tan pesimistas fuera de una crisis o una recesión”, menciona el equipo de especialistas.

“Esto no sucede en una economía ‘normal”’, remarca The Kobeissi Letter. “Claramente ha comenzado una desaceleración económica”, concluye desde su perspectiva.

¿Significa esto una mala señal para bitcoin? Pues, sí, dado que su comportamiento de precio muestra correlación con las principales acciones de Estados Unidos.

Novedades sobre reservas nacionales de BTC podrían cambiar la dinámica

Si bien bitcoin tiene características que hacen que sea comparable con el oro, como su escasez de suministro y minería descentralizada, actualmente los inversionistas no están acudiendo a este de la misma manera. En lugar de ello, está siendo comerciado como activo de riesgo, aunque esto es algo que podría cambiar a medida que crezca su mirada como reserva de valor.

El senador estadounidense republicano de Ohio, Bernie Moreno, ha instado al Congreso a aprobar para agosto el proyecto de Ley Bitcoin que fue presentado hace dos semanas. Esta iniciativa, como reportó CriptoNoticias, propone que el gobierno compre 1 millón de unidades de BTC en los próximos cinco años.

Por consiguiente, en caso de avanzar este plan, no sería de extrañar que la demanda de bitcoin tome fuerza a nivel global, impulsado por un creciente interés de esta moneda como oro digital. Además, mientras tanto, empresas como Strategy se mantienen firmes en sus compras sistemáticas de este activo como reserva de valor, lo que fortalece esta posibilidad.

Se prevén además recortes de tasas de interés en Estados Unidos este año, lo que puede contribuir a un repunte de las criptomonedas y los mercados bursátiles si disminuyen las preocupaciones económicas. Sin embargo, Jerome Powell, presidente Reserva Federal (Fed), banco central estadounidense, declaró no tener apuro en tomar estas medidas.

Por lo tanto, en lo que respecta a corto plazo de cara al mes entrante, el panorama muestra aún tensiones que pueden afectar los precios de bitcoin. “El mercado continúa preparándose para la volatilidad a principios de abril”, dijo Charles Edwards, fundador de la compañía de inversión en activos digitales, Capriole Investments.

“Los crecientes aranceles de Trump siguen siendo un lastre para los activos de riesgo, y bitcoin mantiene su fuerte correlato con la renta variable (no con el oro. Queda por ver cuánto tiempo se mantendrá la incertidumbre arancelaria. Podrían ser días, podrían ser meses. Pero ciertamente podemos esperar bastante acción el miércoles cuando se desarrolle el ‘Día de la Liberación’”

Charles Edwards, fundador de Capriole Investments.

Con este panorama, el precio de bitcoin ha perdido el soporte que mantuvo la última semana de USD 86.000, retrocediendo al visto la semana anterior en torno a los USD 82.000.

En caso de una acentuación de la oferta, es posible que el mercado intente formar suelo alrededor de USD 76.000 como hizo hace una quincena. Tal cotización, que representa una caída del 30% de su máximo histórico de USD 109.300 registrado en enero, es lo mínimo que tocó en más de tres meses.

«Ahora lo que estamos viendo es confusión, y los mercados se están moviendo lateralmente», dijo Mark Hackett, estratega jefe de mercado de Nationwide Investment Management Group. «Esto se parece mucho al péndulo que se mueve demasiado en una dirección, y prepara el escenario para lo que espero que sea una recuperación», añadió.

De acuerdo a la directora de política económica de Veda Partners, Henrietta Treyz, los aranceles aún no están descontados en los mercados, ya que tienen que ver qué tan prospectivos y a largo plazo son. «Creo que nos sorprenderemos negativamente», señaló sobre el esperado ‘día de la liberación’.

No obstante, desde otros ojos, Larry Tentarelli, estratega de Blue Chip Daily Trend Report, manifiesta que, a medida que haya más claridad sobre la política arancelaria, el mercado lo verá como una señal positiva. «A partir de ahí nos movemos más alto”, opinó, ya que considera que las mayores preocupaciones en los mercados no han sido solo los aranceles, sino la incertidumbre.

«No es un buen momento para abrir posiciones»: Charles Edwards

Para Edwards, esta no es necesariamente una buena área para abrir o cerrar nuevas posiciones, sino más bien una para ser pacientes y posicionarse de manera conservadora, con la mente abierta a movimientos potencialmente sustanciales a la baja.

“Es probable que las decisiones de Trump y la Fed en las próximas semanas decidan la tendencia técnica final a partir de aquí”, sostuvo. En lo que refiere esto a la práctica, considera conveniente alejarse de los activos de mayor riesgo, las altcoins.

Abril, de todas formas, ha sido generalmente un mes alcista para bitcoin, como exhibe la siguiente tabla de datos. Aunque, dadas las circunstancias actuales, no hay claridad en que este patrón se repita en la actual ocasión.

“Un argumento lógico que he visto es que Trump está buscando tomar las decisiones económicamente más difíciles (es decir, aranceles severos) al principio de su presidencia y avanzar hacia acciones más pro mercado más adelante”, dice Edwards. Por ende, ve posible que la mayor parte de la volatilidad de las decisiones de política arancelaria quede atrás a finales de 2025.

Destaca, además que se acerca el final del endurecimiento monetario de la Fed, lo que puede mejorar el sentimiento eventualmente. “Por lo tanto, aunque los fundamentos y los aspectos técnicos parecen débiles hoy en día, las cosas pueden cambiar muy rápidamente”, culmina.

Con este panorama, abril presenta un periodo donde se espera que siga la aversión al riesgo en los mercados, incluido bitcoin, si la situación macroeconómica no mejora. Aunque, hacia más largo plazo, las expectativas alcistas siguen firmes, con su creciente aceptación como reserva de valor.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

criptonoticias.com