- Bitcoin ronda los $87K en medio de un impulso mixto, con el RSI casi neutral y los operadores indecisos a la hora de hacer movimientos audaces.
- Los tenedores a largo plazo acumulan tranquilamente mientras que los tenedores a corto plazo se enfrentan a pérdidas, lo que indica un posible cambio en el control del mercado.
Bitcoin está rondando justo por encima de los $87K el jueves, encontrando su soporte. El precio se disparó y subió un 4% el lunes. Sin embargo, más tarde el impulso bajó rápidamente, lo que llevó a la corrección de precios, ya que el precio se volvió plano y se inclinó hacia los $87.000 hacia la mitad de la semana.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) diario muestra una tendencia alcista moderada, aunque sigue situándose en torno a 49, cerca del nivel neutral de 50. Este rango entre 45 y 55 genera incertidumbre entre los traders, quienes no están realizando movimientos agresivos ni al alza ni a la baja. Para generar una señal clara de compra, el RSI necesitaría superar el umbral de 50.
El análisis reciente de Glassnode destaca un mercado lateral, con Bitcoin moviéndose entre los 78,000 y los 88,000. Aunque no es un movimiento dramático, esta consolidación refleja un equilibrio continuo entre compradores y vendedores, sin que ninguna de las partes logre imponerse claramente.
Acumuladores a largo plazo frente a inversores a corto plazo
Los tenedores a corto plazo, quienes suelen aprovechar movimientos rápidos del mercado, enfrentan pérdidas significativas. Muchos poseen BTC con valor inferior al precio actual, lo que ejerce presión financiera y reduce la actividad en las mesas de trading. Glassnode destacó esta situación, señalando que los tenedores a corto plazo están «dominando las pérdidas acumuladas».
Según Glassnode, los tenedores a largo plazo están comenzando a intervenir nuevamente, aunque de manera discreta. Según el análisis de Glassnode:
«La cohorte de tenedores a largo plazo está volviendo a un periodo de acumulación, y esperamos que su oferta agregada crezca en las próximas semanas y meses.»
La recuperación reciente depende de la capacidad de Bitcoin para mantener la media móvil exponencial (EMA) de 200 días como soporte clave. Si el precio logra superar la línea de tendencia bajista que ha estado vigente desde mediados de enero, podría volver a probar el nivel de 90,000$. También se tiene interés en el máximo del 2 de marzo en 95.000$, y si el impulso se reanuda, esta podría ser la próxima marca.
Política y regulación influyen en el sentimiento del mercado
En el ámbito político, el precio de Bitcoin está siendo observado de cerca en medio de discusiones regulatorias en Washington. La Ley GENIUS, aprobada por el Comité Bancario del Senado el 14 de marzo, establece marcos federales y estatales para los emisores de stablecoins. A largo plazo, esta legislación podría fomentar una adopción más estructurada de las criptomonedas, lo que beneficiaría la posición de Bitcoin dentro del sistema financiero global.
Sin embargo, la senadora estadounidense Elizabeth Warren todavía no está de acuerdo. El miércoles, advirtió en las redes sociales:
«Esta es la última estafa de Donald Trump para enriquecerse. El Congreso debería dar un paso al frente y arreglar el actual proyecto de ley de stablecoin que avanza en el Senado y que facilitará a Trump -y a Elon Musk- hacerse con el control de tu dinero.»
Esta volatilidad política se refleja en los mercados. Según QCP Capital, los operadores permanecen cautos mientras esperan claridad regulatoria. Además, la posible implementación de nuevos aranceles a la industria automotriz propuesta por el expresidente Donald Trump, con una fecha límite del 2 de abril, añade otra capa de incertidumbre. Este contexto mantiene bajo control el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo, como Bitcoin.