Las criptomonedas cotizan con muchísima volatilidad. El bitcoin (BTC) repunta con moderación y trata de consolidar los 84.000 dólares tras subir por encima de los 85.000 en las últimas 24 horas. Por su parte, el ethereum (ETH) avanza menos y se acerca a los 1.900 dólares.
En cambio, las 'altcoins' caen en su mayoría. Tokens como XRP, Binance coin (BNB), solana (SOL), dogecoin (DOGE), cardano (ADA), toncoin (TON) o chainlink (LINK) retroceden, aunque sin movimientos destacables. Tron (TRX) sube con contención.
Según los expertos, estos movimientos evidencian que los inversores están buscando activos más seguros (incluso dentro del riesgo inherente a los criptoactivos) en anticipación a todo lo que se puede venir en las próximas horas. Ayer mismo les contábamos que la relación ETH/BTC había caído a su nivel más bajo en cinco años, según datos de Glassnode.
Y es que hoy es el llamado 'Día de la Liberación' o 'Liberation Day', la fecha elegida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para anunciar los aranceles recíprocos a una multitud de países, entre los que se incluyen socios comerciales como la Unión Europea (UE). Como saben, la política comercial de EEUU ha venido influenciando sobremanera a los mercados, que temen que estas medidas acaben provocando una recesión en la primera economía del mundo y en la de otros países. En este sentido, Canadá ha advertido que se "alzará" frente a los aranceles de Trump, como la tarifa del 25% a la importación de vehículos. La UE también ha prometido responder a las medidas de Washington.
No obstante, es difícil pensar que las medidas que hoy anuncie Trump no tengan un impacto en el mercado. Recientemente, los analistas de Goldman Sachs han aumentado el riesgo de que EEUU entre en crisis económica, mientras que los de Bank of America creen que la bolsa estadounidense está destinada a seguir cayendo. "En ausencia de un alivio en la incertidumbre política, seguimos viendo el riesgo de una segunda caída en las acciones a corto plazo, dadas las sorprendentes similitudes de esta venta masiva con la de finales de 2018", explica.
Esto es especialmente relevante para las criptomonedas, ya que vienen correlacionándose muy estrechamente con el tecnológico Nasdaq, que atraviesa una de las peores rachas de los tiempos recientes. Javier Molina, analista sénior de mercados de eToro, apunta que, dada la correlación entre BTC y Nasdaq, si el selectivo "no logra recuperar su nivel clave por encima de la media móvil de 200 días, es probable que bitcoin enfrente vientos en contra".
Sin embargo, no todo son aranceles en el mercado de las criptomonedas. Y es que en las últimas horas se ha conocido que Circle, el gigante de las 'stablecoins' y emisor de USD Coin (USDC), ha presentado la documentación necesaria para salir a bolsa.
La oferta pública de venta (OPV) de la compañía ha sido una de las más esperadas en el sector cripto, en parte porque ha intentado salir a bolsa durante años. El primer intento de Circle, a través de una fusión con una SPAC en 2021, fracasó porque la empresa no completó la "calificación a tiempo" ante la SEC, según su CEO, Jeremy Allaire. En ese momento, también se informó que la SEC simplemente no aprobó los planes de la empresa, algo que Circle negó. En su segundo intento, a principios de 2024, la empresa paró sus planes debido a la postura conservadora del Gobierno de Biden con las criptomonedas.
Circle no es la única empresa cripto que busca salir a bolsa. Desde la toma de posesión de Trump, varias empresas del sector han redoblado sus planes, incluyendo Ripple, Kraken y Gemini, que según rumores también consideran realizar sus propias OPVs en los próximos trimestres.
Por técnico, Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, destaca que el bitcoin se está acercando a una "cruz de la muerte". Según este experto, esta señal técnica de venta ocurre "cuando la media móvil de 50 días cruza por debajo de la media móvil de 200 días".
"Este patrón sugiere posibles pérdidas futuras, y los analistas predicen que Bitcoin podría probar niveles de soporte alrededor de 73.800 dólares, lo que representaría una caída del 13% desde los niveles actuales", sentencia.