es
Volver a la lista

Studio Ghibli protagoniza la última fiebre 'memecoin' en el mercado cripto

source-logo  bolsamania.com 27 Marzo 2025 14:45, UTC

La última fiebre con las 'memecoins' tiene como protagonista a Studio Ghibli. En las últimas horas, decenas de tokens inspirados en el estilo visual del estudio japonés de animación y basados en las blockchains Ethereum y Solana han inundado el mercado.

El movimiento se produce después de que OpenAI haya lanzado la última actualización de su modelo ChatGPT-4o para la generación de imágenes con inteligencia artificial (IA), que crea ilustraciones basadas en instrucciones específicas del usuario y en directrices de estilo, imitando la esencia y el estilo característico de artistas y animadores.

Tras esto, los usuarios empezaron a inundar las redes sociales con imágenes con el estilo característico de Studio Ghibli, responsable de películas como 'Mi vecino Totoro', 'Porco Rosso' o las oscarizadas 'El viaje de Chihiro' y 'El chico y la garza'.

El hashtag #GhibliAI ya ha acumulado millones de interacciones en X e Instagram, con el CEO de OpenAI, Sam Altman, y el dueño de X, Elon Musk, contribuyendo a la tendencia. Cabe señalar que Musk ha participado en las fluctuaciones de mercado de las 'memecoins' dogecoin (DOGE) y shiba inu (SHIB).

En medio de este fenómeno viral, una oleada de criptomonedas temáticas de Ghibli empezó a aparecer en las blockchains de Ethereum y Solana, con ghiblification (GHIBLI) como la más destacada hasta ahora, alcanzando una capitalización de mercado de 21 millones de dólares durante la sesión asiática.

GHIBLI ha registrado casi 70 millones de dólares en volumen de operaciones en solo 24 horas desde su lanzamiento, con más de 250.000 transacciones individuales. Su fondo de liquidez cuenta con más de 330.000 dólares en SOL (Solana), lo que representa el máximo que un titular de GHIBLI podría intercambiar antes de que el precio colapse.

Tokens más pequeños, como Ghibli Doge (un doge inspirado en Studio Ghibli) y otros basados en personajes populares como NoFace y Yutaro, también han surgido. Sin embargo, no han logrado captar tanta atención entre los traders.

Las memecoins inspiradas en tendencias suelen volverse virales porque aprovechan la cultura de internet, el humor, la absurdez y la sensación de comunidad. Su bajo costo de entrada y sus salvajes fluctuaciones de precio atraen a especuladores en busca de ganancias rápidas, lo que amplifica el entusiasmo.

Un ejemplo fue CHILLGUY, un token lanzado el 15 de noviembre en Solana, aprovechando el meme viral 'Just a chill guy' que se popularizó en redes sociales. El token llegó a alcanzar una capitalización de mercado de 643 millones de dólares, pero ha perdido un 95% de su valor desde entonces.

bolsamania.com