¡Las memecoins están de vuelta! Después de dejar atrás las críticas que generaron por el escándalo de LIBRA, estos activos digitales se tiñeron de verde y dos de ellas lideran la subida semanal dentro del top 100 de capitalización de mercado.
Pero pongamos paños fríos ante tanta espuma y hagamos un breve repaso para saber qué ocurrió con las criptomonedas memes.
Como ha reportado CriptoNoticias, el 14 de febrero, el presidente argentino Javier Milei utilizó su cuenta personal de X para difundir LIBRA, un token de la red Solana que fue presentado como un proyecto para incentivar el crecimiento de las empresas tecnológicas de ese país. Sin embargo, con el correr de las horas, los usuarios advirtieron que su utilidad era nula y la catalogaron como una memecoin.
El lanzamiento estuvo marcado por anomalías y muchos lo consideran una estafa. Es que tras el tuit de Milei, hubo grandes compras que impulsaron el precio de LIBRA, pero el aumento fue seguido por una caída rápida cuando insiders tomaron ganancias y retiraron liquidez.
A partir de ese momento, comenzó un intenso debate sobre la sostenibilidad y credibilidad de las memecoins, ya que muchos cuestionaron su valor a largo plazo y su potencial para seguir creciendo.
Sin embargo, apareció una luz al final del túnel y las memecoins están de regreso.
En principio, hay que destacar que fue importante en el mercado en general que la cotización de bitcoin (BTC) se acerque a los 90.000 dólares. El buen rendimiento de la moneda creada por Satoshi Nakamoto suele despertar el apetito de los inversionistas por el resto de las criptomonedas.
Además, una publicación en Truth Social del presidente estadounidense Donald Trump les dio un respiro, renovando el interés por las criptomonedas memes y provocando un repunte de precios.
El mandatario declaró que TRUMP, su memecoin oficial, es «la más grande de todas».
La influencia del presidente de Estados Unidos en el mercado continúa creciendo y, en esta oportunidad, sus palabras reavivaron el interés de los inversionistas en las memecoins.
Como ha explicado CriptoNoticias, las monedas memes, al ser altamente especulativas, suelen verse favorecidas por figuras influyentes, lo que provoca un aumento en la demanda y, en consecuencia, en sus precios.
En la siguiente tabla de CoinMarketCap se ven las 10 memecoins más valiosas del mercad que registran rendimientos positivos en la última semana.
Al momento de esta publicación, SPX6900 (SPX) y bonk (BONK) están liderando la subida semanal dentro del top 100 por capitalización de mercado.
En los últimos 7 días, la cotización de la criptomoneda homenaje al S&P 500, el índice bursátil estadounidense que reúne a las 500 empresas más grandes, pasó de 0,43 a 0,63 dólares, lo que representa una subida superior al 50%.
Por su parte, BONK, una memecoin de la red Solana, registra una subida de precio superior al 32%. Al momento de la publicación de esta nota, su cotización es de 0,00001459 dólares.
El “efecto GameStop”
Otro de los factores que podrían estar impulsando el buen desempeño de estos activos es lo que está ocurriendo con la acción bursátil de GameStop (GME).
Tal como informó CriptoNoticias, la Junta Directiva de la empresa minorista de videojuegos modificó su reglamento para incorporar BTC como activo de reserva a sus tesorerías.
En ese marco, la acción GME abrió el día cotizando por encima de 29 dólares, lo que representa una subida superior al 15% en las últimas 24 horas.
¿Y qué la relación tiene GME con las memecoins? Lo que ocurre es que GME era considerada una “acción meme” ligada a la especulación financiera.
Sin embargo, tras estos anuncios, la empresa parece estar tomando un nuevo rumbo, y su decisión de invertir en BTC la posiciona con una visión más sólida, dejando en segundo plano su carácter puramente especulativo.
Se recupera Solana
Asimismo, no hay que perder de vista que la actividad en la red Solana experimenta una recuperación gracias al renovado interés por las memecoins.
Tras el escándalo de LIBRA, la red fue catalogada como “casino de memecoins” y su reputación se vio seriamente afectada, hasta el punto que varios inversionistas se desprendieron de sus tenencias en solana (SOL).
Los días posteriores al 14 de febrero, el precio de SOL cayó por debajo de 120 dólares, borrando así los rendimientos generados en los últimos 12 meses.
Al momento de la publicación de esta nota, la cotización de la moneda nativa de la red Solana es de 139 dólares.
Ahora las cosas podrían estar a punto de cambiar gracias a que pump.fun, una plataforma de creación de monedas memes en Solana, lanzó su propio exchange descentralizado (DEX) llamado pump.swap.
Según datos de Dune Analytics, a una semana de su lanzamiento, pump.swap superó la barrera de 1.000 millones de dólares en volumen de negociación.
La aparición de pump.swap impacta en el precio de las memecoins al mejorar la infraestructura de trading, reducir costos y aumentar la liquidez.
Asimismo, el equipo de desarrollo del DEX anunció planes para compartir ingresos con los creadores de tokens, lo que podría incentivar a más desarrolladores a lanzar memecoins de mayor calidad o con estrategias de marketing más agresivas.
Si estos activos logran captar la atención de la comunidad, su valor podría aumentar debido a una mayor adopción y respaldo, lo que influiría positivamente en el mercado general de memecoins en Solana.
Esto es importante porque, al tener la oportunidad de obtener ingresos sostenibles a través de las tarifas del protocolo, es más probable que los creadores de tokens se enfoquen en desarrollar comunidades y mantener el valor de sus activos.
Aun así, queda por ver cómo funciona esta propuesta, ya que también podría atraer estafadores que lancen tokens sin respaldo solo para aprovechar las tarifas y luego abandonar el proyecto.
Así las cosas, el mercado podría estar a punto de experimentar una nueva temporada de memecoins, siempre y cuando se recuperen las condiciones del mercado en general y BTC vuelva a cotizar —como mínimo— por encima de 90.000 dólares.