El banco más grande de Estados Unidos, JPMorgan Chase, presentó una solicitud de registro de marca ante la Oficina de Patentes y Marcas Registradas de este país (USPTO) sobre un producto que llamaron IndexGPT. Se basa en el uso de inteligencia artificial (IA) aplicada a las finanzas.
Dicha solicitud fue realizada el 11 de mayo de este año por la reconocida entidad bancaria. Según la descripción del producto en la USPTO, se trata de una herramienta cuyo objetivo es el de dar consejos de inversión a sus usuarios.
IndexGPT se basa en un modelo de transformador generativo preentrenado (GPT), similar al de ChatGPT. Este utiliza la computación en la nube y el análisis de datos para seleccionar y recomendar valores adaptados a las necesidades y perfiles de los clientes.
IndexGPT aún está en desarrollo y, de momento, no hay información sobre su fecha oficial de lanzamiento. Tampoco se sabe si será una herramienta exclusiva para empleados de JP Morgan Chase o si su clientela tendrá acceso directo a ella.
Si la salida al mercado de IndexGPT logra un impacto equivalente al de ChatGPT, podría suponer una revolución en el sector financiero. Esto se debe a que ofrecería un asesoramiento personalizado, instantáneo y basado en la inteligencia artificial.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JPMorgan Chase, habló sobre la inteligencia artificial en una carta dedicada a los accionistas de la institución en abril de este año. En ella dijo que “la IA y la materia prima que la alimenta, los datos, serán fundamentales para el éxito futuro de nuestra empresa”. Esta afirmación del directivo refleja el interés de la entidad bancaria en sacar la mayor ventaja posible de los más recientes avances tecnológicos.
La comunidad de las criptomonedas y su interés por la IA
CriptoNoticias reseñó un informe del exchange de criptomonedas KuCoin del 25 de mayo del año en curso titulado «AI & Blockchain Tango». Este revela, en todos los casos, una adopción y aceptación crecientes de la IA entre los usuarios de criptomonedas.
Un dato de especial interés es que el 59% de los encuestados expresó el deseo de ver avances en la inteligencia artificial aplicada al trading de criptomonedas. No obstante, lo referente a la privacidad y la seguridad del uso de esta tecnología fueron la principal inquietud para el 48% de los usuarios.