es
Volver a la lista

Cardano registra el origen de vinos Bolnisi en su blockchain

source-logo  crypto-news-flash.com 07 Febrero 2025 07:22, UTC
  • Georgia, cuna del vino, utiliza blockchain con Cardano para rastrear los viajes de las botellas, garantizando la calidad y luchando contra el fraude por falsificación, en pocas palabras.
  • Más de 30 bodegas de Bolnisi registran el recorrido de cada botella en la cadena de bloques Cardano, reforzando la autenticidad y aumentando la confianza del mercado a nivel mundial.

Georgia, reconocida como origen del vino, mantiene una historia vinícola que data de miles de años. Sus métodos tradicionales de fermentación, como el uso de qvevris -grandes vasijas de arcilla-, crean vinos con sabores distintivos que sobresalen en el mercado mundial.

El sector vitivinícola georgiano, con exportaciones valoradas en 260 millones de dólares, incorpora una nueva herramienta de verificación. La Agencia Nacional del Vino de Georgia, en colaboración con la Fundación Cardano, implementó un programa de trazabilidad en blockchain que aumenta la transparencia, protege la procedencia y permite a las bodegas obtener mejores precios.

30 bodegas rastrean sus botellas en Cardano

La iniciativa inició con un proyecto piloto junto a Baia’s Wine y Scantrust. Los resultados llevaron al gobierno georgiano a expandir el proyecto nacionalmente, eligiendo a Bolnisi como mercado principal para evaluar el impacto de blockchain en la industria.

Las bodegas de Bolnisi, que suman 30, utilizan la cadena de bloques de Cardano para registrar miles de botellas desde su producción hasta su venta final. Cada botella mantiene un registro en un libro de contabilidad que no puede modificarse, lo que permite verificar cada etapa de producción. Los procesos de certificación también se guardan en la cadena de bloques, eliminando dudas sobre su autenticidad.

Levan Mekhuzla, Presidente de la Agencia Nacional del Vino de Georgia, destacó el carácter transformador de la iniciativa:

«La asociación con la Fundación Cardano nos ha permitido digitalizar de forma eficaz y eficiente los vinos georgianos. Como todos los procedimientos de certificación se almacenan en la cadena de bloques de Cardano, podemos rastrear toda la cadena de suministro de cada botella. Certificamos no solo que los vinos se ajustan a sus etiquetas, sino que tienen la máxima calidad posible. Esto está cambiando las reglas del juego a la hora de dar a conocer nuestros productos y llevarlos a nuevos mercados.»

La trazabilidad de Cardano aumenta la confianza en el vino

Los vinos falsificados representaron un problema para la reputación del mercado de Georgia. El programa de trazabilidad de Cardano funciona como protección, previniendo el fraude y asegurando la distribución de vinos georgianos auténticos. Las bodegas protegen sus denominaciones de origen y verifican la autenticidad de sus productos mediante registros inalterables.

Scantrust aporta al proceso su sistema de códigos QR. Los consumidores, al escanear el código único de cada botella, acceden a información verificada sobre variedades de uva, procesos de producción y datos de la cadena de suministro. Este método genera confianza en los compradores y establece comunicación directa entre bodegas y consumidores.

Baia Abuladze, CEO de Baia’s Wine, destacó el impacto internacional de la iniciativa:

«La asociación con la Fundación Cardano nos ha proporcionado una solución realmente eficaz e innovadora a los problemas de falsificación que amenazan la reputación de nuestro mercado. También facilita mucho la comunicación con los consumidores. Ahora, cualquiera puede ver la rica historia y comprobar las variedades de uva georgianas únicas que hay detrás de nuestros vinos. Y desde entonces, nuestras ventas se han expandido internacionalmente a Canadá, Reino Unido y Corea del Sur.»

La cadena de bloques Cardano proporciona un sistema de seguimiento económico y eficiente que cumple estándares comerciales internacionales. La información de la cadena de suministro almacenada cumple las normativas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), cuyos 50 países miembros representan el 87% de la producción mundial de vino.

crypto-news-flash.com