es
Volver a la lista

Worldcoin se mueve hacia el código abierto para proteger los datos biométricos 

source-logo  diariobitcoin.com 16 Mayo 2024 07:38, UTC

Por Hannah Pérez

La Fundación Worldcoin dijo que migró hacia un nuevo sistema de computación multipartita seguro que le permitió eliminar por completo los códigos de iris de los usuarios registrados.

***

  • La Fundación Worldcoin anunció nuevo sistema de código abierto
  • El proyecto hace esfuerzos para brindar seguridad sobre la recopilación de datos de usuarios
  • Hace unas semanas, el equipo también hizo que Orb fuese de código abierto

Worldcoin, el controvertido proyecto centrado en identidad digital de Sam Altman, está haciendo un nuevo esfuerzo hacia el código informático abierto en un intento por blindar aún más los datos biométricos de sus usuarios.

En un comunicado de prensa de este miércoles, el equipo de la Fundación Worldcoin anunció el lanzamiento de un nuevo sistema de código abierto de computación multipartita que, según afirma, puede mejorar la protección de la información confidencial, incluidos los datos generados cuando las personas se registran en el proyecto.

El sistema, disponible ahora en un repositorio de Github para que lo utilice cualquier organización, tiene como objetivo establecer un nuevo estándar para la protección de datos, incluida la protección de datos biométricos“, detalla la nota.

Lanzado en 2023, Worldcoin propone un sistema único de identificación de identidad basado en imagen de iris, un modelo que, según sus promotores, resulta infalible para comprobar la humanidad y será valioso en un mundo cada vez más dominado por inteligencia artificial (IA), ofreciendo una solución útil para diferenciar a humanos de robots.

Para hacer esto, la empresa emplea un dispositivo llamado Orb, –que toma fotos de la retina y ya se ha instalado en ciudades de todo el mundo. Las personas que se registren en su llamado “ID mundial” reciben tokens WLD.

Worldcoin se esfuerza por proteger los datos de usuarios

El nuevo sistema de computación multipartita segura (SMPC) es responsable de cifrar los códigos de iris en acciones secretas que se distribuyen de forma segura en diferentes lugares. “Se puede considerar como tomar un secreto y compartirlo en múltiples fragmentos entre diferentes partes para aumentar la protección“, dijo la organización.

El equipo indicó que ha migrado al nuevo sistema, lo que le ha permitido eliminar permanentemente los códigos de iris más antiguos que recopiló anteriormente utilizando sus dispositivos Orb.

La Fundación Worldcoin, junto con los tecnólogos contribuyentes de TACEO y Tools for Humanity, han diseñado con éxito una nueva implementación de SMPC para abordar las limitaciones de escala y costos que anteriormente han obstaculizado a otros“, agrega la nota.

El mes pasado, el proyecto ya había adelantado que los usuarios registrados podrían solicitar a la empresa la eliminación de sus códigos de iris y estar seguros de que estos se removerían de forma permanente del sistema.

Worldcoin ya se había movido hacia el código abierto en marzo, cuando permitió a los desarrolladores pueden revisar los componentes de software de Orb en Github. Los desarrollos son parte de los esfuerzos recientes del proyecto para transmitir mayor confianza en medio de lo que ha sido un intenso escrutinio regulatorio a lo largo de múltiples países.

Entre las medidas, Worldcoin lanzó hace unas semanas Custodia personal”, una función que brinda a los nuevos usuarios más control sobre sus datos y que busca disipar las preocupaciones relacionadas con la recopilación y el almacenamiento de datos personales.

El principal desarrollador detrás del proyecto es Tools for Humanity, que fue cofundado por el CEO de OpenAI (el desarrollador de ChatGPT), Sam Altman. El precio de WLD, el token nativo, se ubica alrededor de los USD $4,95, con una modesta caída de 0,46% en las últimas 24 horas, según los datos de CoinMarketCap.


Artículo de Hannah Estefanía Pérez / DiarioBitcoin

Imagen editada de Unsplash, con logo de Worldcoin

ADVERTENCIA: Este es un artículo de carácter informativo. DiarioBitcoin es un medio de comunicación, no promociona, respalda ni recomienda ninguna inversión en particular. Vale señalar que las inversiones en criptoactivos no están reguladas en algunos países. Pueden no ser apropiadas para inversores minoristas, pues se podría perder el monto total invertido. Consulte las leyes de su país antes de invertir.

diariobitcoin.com